Psiquiatría Proteómica

 

Si bien son los polimorfismos genéticos del tipo de la inserción, la inversión, la deleción y la mutación los causantes de las modificaciones que ocasionan las patologías, éstos polimorfismos se llevan a cabo mediante la acción alterada de determinadas proteínas para las cuales codifican dichos genes alterados genéticamente. El estudio de éstas proteínas ejecutoras codificadas, es el contenido principal del proyecto proteoma humano y de la psiquiatría proteómica.

 

De esta manera y siguiendo la hoja de ruta establecida por las investigaciones a nivel de la biofase comenzaremos a describir las probables mutaciones que alteran el desarrollo normal de la actividad de las proteínas ejecutoras de respuestas biológicas para el cerebro y el sistema nervioso.

 

Mutación en gen que codifica para proteína acídica fibrilar glial, ocasionando alteración en el citoesqueleto de la glía.

 

Mutación en gen que codifica para una kinasa dependiente de ciclina, la cdk2, alterando la estructura y la curvatura de la pared de la glía.

 

Mutación en gen que codifica para la alfa sinucleína, proteína responsable de la aparición de las sinucleinopatías, originando la imposibilidad de clivar fuera de la glía sustancias insolubles, de depósito.

 

Mutación en gen que codifica para las porinas, de manera tal que los precursores de monoaminas, aminoácidos esenciales, no pueden ingresar a la neurona por procesos de difusión pasiva.

 

Mutación en gen que codifica para proteínas reguladoras del sistema retículo plasmático rugoso, proteínas srp, modificando el normal funcionamiento de los dictiosomas y alterando el metabolismo de los aspirantes a monoaminas.

 

Mutación en gen que codifica para proteínas rab 6, impidiendo el normal traslado de los aspirantes a monoaminas desde el sistema retículo plasmático rugoso hacia el aparato de Golgi.

 

Mutación en gen que codifica para proteínas kdel, impidiendo el normal funcionamiento de las cisternas cis y trans del aparato de Golgi y de esta manera alterando el metabolismo normal de los metabolitos iniciales de las monoaminas.

 

Mutación en gen que codifica para proteína rab 6 alfa, alterando el traspaso de los metabolitos iniciales de las monoaminas desde el aparato de Golgi hacia las vesículas de almacenamiento.

 

Mutación en gen que codifica para las proteínas erp, proteínas reguladoras de las vesículas de almacenamiento, originando una alteración en los sistemas enzimáticos de hidrolasas y decarboxilasas, necesarios para un normal metabolismo de las monoaminas.

 

Mutación en gen que codifica para las proteínas rab 6 alfa prima, impidiendo el traslado de las vesículas de almacenamiento hacia el citoesqueleto y su normal inserción sobre el mismo.

 

Mutación en gen que codifica para proteína map2, proteína asociada a microtúbulo y neurofilamentos, alterando la estructura de los microtúbulos y del citoesqueleto neuronal.

 

Mutación en gen que codifica para kinasa dependiente de ciclina, cdk5, modificando la normal estructura del citoesqueleto y de los neurofilamentos.

 

Mutación en gen que codifica para proteína alfa tubulina, alterando la estructura completa del citoesqueleto neuronal.

 

Mutación en gen que codifica para proteínas ankirinas, reguladoras del normal metabolismo de las vesículas de almacenamiento, alterando el catabolismo de las monoaminas, desde sus metabolitos iniciales hasta las monoaminas principales.

 

Mutación en gen que codifica para proteínas pax, integrantes del grupo protéico de las paxilinas, modificando el avance normal de las vesículas de almacenamiento, sobre el citoesqueleto, hacia la membrana plasmática.

 

Mutación en gen que codifica para proteínas gap 2, integrantes también del grupo protéico de las paxilinas, alterando el normal movimiento de las mitocondrias en ambos sentidos, hacia la membrana y hacia el cuerpo neuronal, proporcionando la energía necesaria para el metabolismo de las monoaminas.

 

Mutación en gen que codifica para proteína sinaptofisina, proteína de la pared de la vesícula de almacenamiento, alterando los procesos normales de exocitosis y los mecanismos de reaseguramiento ejercidos por sus cuatro isoformas calcio dependientes y voltaje dependientes.

 

Mutación en gen que codifica para proteína sinaptotagmina, proteína de la pared de la vesícula de almacenamiento, alterando el normal proceso de exocitosis y el mecanismo de reaseguramiento ejercido por sus dos isoformas calcio dependientes y voltaje dependientes respectivamente.

 

Mutación en gen que codifica para proteína sinaptobrevina, proteína de la pared de la vesícula de almacenamiento, alterando el normal proceso de exocitosis y el funcionamiento del sistema de reaseguramiento ejercido por el conjunto de proteínas sinaptobrevina-vamp.

 

Mutación en gen que codifica para proteína sintaxina, proteína perteneciente a la membrana plasmática, alterando el normal funcionamiento del proceso de exocitosis.

Mutación en gen que codifica para proteína clathrina, proteína de la pared de membrana plasmática, alterando el normal funcionamiento del proceso de exocitosis.

Mutación en gen que codifica para proteína snap 25, proteína de la pared de la membrana plasmática, alterando el normal funcionamiento del proceso de exocitosis.

Mutación en gen que codifica para proteína mediatófora, proteína encargada de realizar el poro de fusión entre la vesícula de almacenamiento y la membrana plasmática, en presencia de suficiente calcio iónico y en el momento de la despolarización de la membrana, alterando el mecanismo de pulsión del quantum de la exocitosis.

Mutación en gen que codifica para proteínas cbl y ubiquitina, proteínas reguladoras del quantum, alterando dicha regulación en baja que realizan en forma fisiológica para evitar que la exocitosis se regule en alza.

Mutación en gen que codifica para proteínas pank 2, alterando la síntesis, exocitosis y metabolismo de la acetil colina.

Mutación en gen que codifica para prohormona convertasa pc7, alterando la síntesis, exocitosis y metabolismo de la noradrenalina.

Mutación en gen que codifica para proteínas darp 2, alterando la síntesis, exocitosis y metabolismo de la adrenalina.

Mutación en gen que codifica para proteínas darp 21, alterando la síntesis, exocitosis y metabolismo de la dopamina.

Mutación en gen que codifica para proteínas hrp, proteínas reguladoras de las imidazolaminas, alterando la síntesis, exocitosis y metabolismo de la histamina.

Mutación en gen que codifica para proteína ejecutora de glicina, proteína gli, alterando la acción coagonista sobre la síntesis, exocitosis y metabolismo del ácido glutámico.

Mutación en gen que codifica para fosfodiesterasa IV, proteína reguladora de la síntesis, exocitosis y metabolismo de la serotonina.

Mutación en gen que codifica para proteínas aciro, proteínas reguladoras de los aminoácidos inhibitorios cerebrales, alterando la síntesis, exocitosis y metabolismo del ácido gama amino butírico.

Mutación en gen que codifica para proteína gab, proteína que regula el normal funcionamiento de los neurotransmisores gaseosos retrógrados, alterando la síntesis, exocitosis y metabolismo del óxido nítrico.

Mutación en gen que codifica para proteasas ftsh, reguladoras de las proteínas hamartinas y tuberinas, alterando la normal estructura de la pared de la membrana plasmática neuronal.

Mutación en gen que codifica para endofilinas, alterando la conservación de la normal curvatura de la membrana plasmática neuronal.

Mutación en gen que codifica para proteínas kinasinas, originando que los productos de desecho de los lisosomas no lleguen hasta los receptores rage para ser clivados fuera de la neurona.

Mutación en gen que codifica para proteínas alfa secretasas, alterando el normal funcionamiento de los receptores presinapticos nocht, en su función de clivar fuera de la neurona aquellas sustancias con posibilidad de transformarse en insolubles y ejercer depósitos intraneuronales riesgosos para la vida de la neurona.

Mutación en gen que codifica para proteína cin 85, alterando el normal funcionamiento de los receptores rage, encargados de clivar fuera de la neurona los productos de desecho de los metabolismos intraneuronales.

Mutación en gen que codifica para proteínas ras, modificando la función de espías de los autoreceptores presinápticos, alterando la información referente a la velocidad de síntesis y exocitosis de las monoaminas.

Mutación en gen que codifica para las proteínas rac, que tienen a su cargo el normal funcionamiento de las bombas de recaptura presinápticas, alterando de ésta manera la recaptura de las monoaminas sinápticas contra gradiente y alterando el gasto de energía neuronal.

Mutación en gen que codifica para las proteínas dynasinas, alterando el transporte de las monoaminas recapturadas, por las bombas de recaptura, hasta las vesículas de almacenamiento para ser reutilizadas y de ésta manera modificando los principios de economía neuronal.

Mutación en gen que codifica para proteínas calmodulina dependientes, alterando el funcionamiento de los receptores post sinápticos metabotrópicos, ligados a proteína G y a sistemas enzimáticos de calmodulina.

Mutación en gen que codifica para proteínas adenilato ciclasa dependientes, alterando el funcionamiento de los receptores post sinápticos ionotrópicos, ligados a canales iónicos y a sistemas enzimáticos de adenilato ciclasa.

Mutación en gen que codifica para proteínas diacil glicerol dependientes, modificando el normal funcionamiento de los receptores post sinápticos voltaje dependientes, ligados a canales iónicos y a voltaje, como así mismo a sistemas enzimáticos de diacil glicerol.

Mutación en gen que codifica para beta endorfinas, alterando la función de amplificación del mensaje intraneuronal a cargo de los segundos mensajeros, adenosín monofosfato cíclico, inositol trifosfórico y calcio iónico.

Mutación en gen que codifica para proteínas reapers, alterando la capacidad de translación del mensaje intraneuronal a cargo de las proteínquinasas traslatorias creb.

Mutación en gen que codifica para proteínas munc 18, alterando la normal función de traslación del mensaje intraneuronal a cargo de las proteínquinasas traslatorias snare.

Mutación en gen que codifica para proteína pten, ocasionando una anormal codificación de los receptores secundarios intranucleares trk, siendo los A codificadores para receptores post sinápticos, los B codificadores para factores de crecimiento neuronal y los C codificadores para sistemas enzimáticos.

Mutación en gen que codifica para proteínas akt fosforiladas, modificando la capacidad de normal trasducción del mensaje intraneuronal anterógrado de las proteínas trasductorias jak y erk.

Mutación en gen que codifica para proteínas c-mit, la cual altera la normal formación de los proto oncogenes c-fos y c-jun, encargados de establecer la plantilla de aminoácidos que establecerán la secuencia que copiará el ácido ribo nucleico mensajero.

Mutación en gen que codifica para proteínas fix, alterando la normal regulación del ácido ribonucleico mensajero en la copia de la plantilla y en la obtención de la respuesta biológica según la información recibida por la señal intraneuronal anterógrada.

Mutación en gen que codifica para proteínas gab, ocasionando una alteración a nivel de la acción de los neurotransmisores gaseosos retrógrados, óxido nítrico y ácido araquidónico, alterando los procesos de fijación de memoria dependientes de señal intraneuronal retrógrada.

Mutación en gen que codifica para proteínas tkb y dependientes de amp cíclico, alterando la acción de los factores de crecimiento dependientes del encéfalo y dependientes de la glía, modificando los procesos de plasticidad sináptica como respuesta a la señal intraneuronal retrógrada.

Mutación en gen que codifica para proteínas dependientes de ciclina, cdks, para proteínas gap 2, y para proteínas gap 1, alterando toda la señalización intraneuronal retrógrada, la acción de las neurotrofinas, la síntesis del ácido desoxiribonucleico en fase s, y la movilización de neuronas en estado pre mitótico hacia el hipocampo, alterando de ésta manera los procesos de neurogénesis.

Mutación en gen que codifica para proteínas ced 1 y ced 9, activando en conjunto a las proteínas p53, p63 y p73, estableciendo la aparición de procesos de apoptosis neuronal adelantada.

Mutación en gen que codifica para proteínas sirt 2 y sir 1, encargadas de inactivar a las proteínas pro apoptóticas, ocasionando de ésta manera la activación conjunta de las proteínas p53, p63 y p73, originando también procesos de apoptosis neuronal adelantados.

Mutación en gen que codifica para proteína reguladora de malonil dialdehído, mdapr, ocasionando depósitos de malonil dialdehído intragliales.

Mutación en gen que codifica para proteínas calpain 2, originando la aparición de placas gliales en el interior de la glía.

Mutación en gen que codifica para kinasas dependientes de ciclina, proteínas cdk 2, facilitando la agregación del beta amiloide vascular en el interior de la glía.

Mutación en gen que codifica para proteína alfa sinucleína, ocasionando la aparición de placas fibrilares intra gliales.

Mutación en gen que codifica para proteína tau 2, originando la aparción de inclusiones intragliales insolubles.

Mutación en gen que codifica para proteína reguladora de malonil dialdehído, mdapr, ocasionando depósitos de carboxilisina y lipofucsina intraneuronales.

Mutación en gen que codifica para el bialelo E4 de la apolipoproteína E, ocasionando la precipitación de los ovillos neurofibrilares.

Mutación en gen que codifica para proteína precursora del amiloide, originando la formación de las placas seniles.

Mutación en gen que codifica para la proteína clusterina, ocasionando la formación de depósitos insolubles denominados cuerpos de Lewy.

Mutación en gen que codifica para la apolipoproteína c1, ocasionando la formación de placas de fibronectina.

Mutación en gen que codifica para la apoliporpoteína j, ocasionando la formación de placas de piroglutamato.

Mutación en gen que codifica para la apoliporpoteína l, ocasionando depósitos que terminan en la formación de placas de colesterol.

Mutación en gen que codifica para la proteína presenilina 1, originando depósitos intravesiculares en las vesículas de almacenamiento.

Mutación en gen que codifica para las proteínas presenilinas 2, originando placas de depósito denominadas cuerpos de Hirano.

Mutación en gen que codifica para las proteínas bace, ocasionando un mal funcionamiento de los receptores presinápticos rage, que no podrán clivar los productos de desecho intraneuronal.

Mutación en gen que codifica para el transportador de glutamato trg1, alterando la exocitosis y el metabolismo del ácido glutámico.

Mutación en gen que codifica para el transportador del zinc, tr3Zn, ocasionando alteraciones en la exocitosis y en el metabolismo del zinc.

Mutación en gen que codifica para las proteínas tuberinas y hamartinas, ocasionando destrucción membranal.

Mutación en gen que codifica para las proteínas pank 2, originando disminución en la producción de precursores de acetil colina, ocasionando aparición de procesos de autocanibalismo.

Mutación en gen que codifica para proteasas ftsh, originando la aparción de procesos de proteólisis membranal.

Mutación en gen que codifica para la proteína darp 32, ocasionando un mal funcionamiento de los receptores post sinápticos D1 y D2, 5HT2A, y enzima mono amino oxidasa.

Mutación en gen que codifica para proteínas usp7, adelantando los mecanismos de muerte neuronal programada.

Mutación en gen que codifica para proteínas sca I y ataxina I, ocasionando adelantamiento de los procesos de apoptosis.

Mutación en gen que codifica para proteínas jcv, ocasionando procesos de apoptosis por activación de las proteínas agnoproteínas.

Mutación en gen que codifica para proteínas presenilinas I y II, ocasionando procesos de apoptosis por activación de las proteínas catepsina s y cistatina c.

Mutación en gen que codifica para las proteínas caspases y calpain 1 y 2, ocasionando adelantamientos en los procesos de muerte neuronal programada genéticamente por alteración de la respiración mitocondrial.

Mutación en gen que codifica para proteínas bcl 2 y cd 95, ocasionando procesos de apoptosis por alteración a nivel del ácido desoxiribonucleico mitocondrial.

Mutación en gen que codifica para las proteínas p53, p63 y p73, originando apoptosis por alteración a nivel del metabolismo mitocondrial.

Mutación en gen que codifica para proteínas ctg, alterando el normal clivaje de las sustancias de desecho neuronales a cargo de los receptores nocht subtipo 4.

Mutación en gen que codifica para proteína ca-net, originando un anormal funcionamiento de la enzima triptofano hidroxilasa con la consecuente alteración del metabolismo del triptofano y de la serotonina.

Mutación en gen que codifica para proteína darp 21, alterando el funcionamiento de la enzima catecol o-metil transferasa.

Mutación en gen que codifica para la proteína darp 32, alterando el normal funcionamiento de la enzima mono amino oxidasa.

Mutación en gen que codifica para la proteína 5htt, alterando la función de carrier del transportador para serotonina.

Mutación en gen que codifica para la proteína D185, alterando la neurotransmisión dopaminérgica.

Mutación en gen que codifica para la proteína inpp1, alterando el normal funcionamiento de carrier del transportador de noradrenalina.

Mutación en gen que codifica para las proteínas gad 65 y gad 67, alterando la actividad de la enzima glutamato amino decarboxilasa disminuyendo la síntesis del ácido glutámico.

Mutación en gen que codifica para las proteínas ak 1 y ak 2, alterando el sistema enzimático dependiente de la adenilato ciclasa y de ésta manera modificando la actividad de los receptores post sinápticos ionotrópicos.

Mutación en gen que codifica para mio inositol mono fosfatasa, alterando la actividad de la fosfolipasa C y de ésta manera la señalización intraneuronal anterógrada.

Mutación en gen que codifica para las proteínas impa 1 e impa 2, modificando la actividad de las isoformas alfa y beta de los receptores intracitoplasmáticos para glucocorticoides, alterando los factores de crecimiento y la actividad de las citokinas.

Mutación en gen que codifica para proteínas fraxa, ocasionando procesos de hipermetilación cerebral a partir de la dopamina, de la triptamina y de la serotonina.

Mutación en gen que codifica para proteínas slc, ocasionando alteración de la función de carrier del transportador de serotonina.

Mutación en gen que codifica para proteína drd3, alterando la actividad de los receptores post sinápticos dopaminérgicos subtipo D3.

Mutación en gen que codifica para proteína htr1B, alterando la actividad de los receptores post sinápticos serotoninérgicos subtipo 5HT1B.

Mutación en gen que codifica para las proteínas htr2A, alterando la actividad de los receptores post sinápticos serotoninérgicos subtipo  5HT2A.

Mutación en gen que codifica para las proteínas htr2C, alterando la actividad de los receptores post sinápticos serotoninérgicos subtipo 5HT2C.

Mutación en gen que codifica para proteína vldrl, alterando la actividad de los receptores para lipoproteínas de baja densidad y el metabolismo de la apolipoproteína E en glioblastos, astrocitos, oligodendrocitos y mielina.

Mutación en gen que codifica para proteína reelina, ocasionando cambios en la proteína precursora del amiloide y en la presenilina 1, originando una señal intraneuronal de neurodegeneración.

Polimorfismo en gen que codifica para proteínlipasa s447x, ocasionando una señal intraneuronal anterógrada neuropatológica.

Mutación en gen que codifica para proteína m266, alterando la constitución del péptido beta amiloide, originando depósitos insolubles en corteza e hipocampo.

Mutación en gen que codifica para proteína s320f, ocasionando fosforilación de la proteína tau y alterando el ensamblado de los microtúbulos en el citoesqueleto.

Mutación en gen que codifica para lipofucsina, originando acumulación de péptido beta amiloide 42, fragmento de la proteína precursora del amiloide, formando placas de contenido denso en corteza entorrinal.

Mutación en gen que codifica para interleukina 1, alterando la señalización intraneuronal anterógrada y ocasionando neurodegeneración.

Mutación en gen que codifica para la proteína precursora del amiloide, alterando el tráfico y el movimiento vesicular en el cuerpo neuronal.

Mutación en gen que codifica para antígeno leucocitario humano, HLA, ocasionando la aparición del bialelo A2/A2, en el fenotipo y en el genotipo, ocasionando alteración de la modulación de los procesos inflamatorios intraneuronales.

Mutación en gen que codifica para proteína cis-actina, ocasionando alteración en la señalización intraneuronal y modificando el desarrollo cerebral normal.

Polimorfismo en intrón 13 de gen que codifica para proteína apbb1, favoreciendo el depósito de sustancias insolubles en el cuerpo neuronal.

Polimorfismo en gen que codifica para interleukina 10, modificando las vías de señalización intraneuronal y originando procesos de neurodegeneración.

Mutación en gen que codifica para proteína polimixin b1, modificando la actividad y la sensibilidad de todos los receptores post sinápticos.

Mutación en gen que codifica para proteínas conantokinas, alterando la función de los receptores glutamatérgicos post sinápticos n-metil d-aspartato.

Polimorfismo en gen que codifica para proteína pnc1, desencadenando procesos de adelantamiento de la muerte celular programada o apoptosis.

Mutación en gen que codifica para ácido desoxirribonucleico mitocondrial, originando envejecimiento cerebral precoz.

Mutación en gen que codifica para péptido endógeno cart, alterando la regulación de los receptores mu opioides y 5HT2A en las conductas alimentarias.

Mutación en gen que codifica para orexina A, alterando los mecanismos de regulación de la ingesta.

Mutación en gen que codifica para beta melanocortina, msh, modificando la actividad de la región mc4r del hipotálamo, en la regulación de la homeostásis energética.

Mutación en gen que codifica para neuropéptido Y, alterando la función de los receptores Y beta, en los mecanismos de regulación de la ingesta.

Mutación en gen que codifica para péptido vip, modificando el pasaje de la barrera hemato encefálica y alterando la regulación de la ingesta.

Mutación en gen que codifica para proteína cyclo, modificando la actividad y la sensibilidad de los receptores gaba, cloro dependientes en neurosinaptosomas.

Mutación en gen que codifica para proteína takinina, alterando la activación y desensibilizando a los receptores para neurokinina 1.

Mutación en gen que codifica para endomorfinas 1 y 2, con aparición de síntomas de abstinencia resistentes al efecto de la naloxona.

Mutación en gen que codifica para presenilinas, ocasionando alteración del funcionamiento del complejo gamma secretasa, ocasionando desarrollo de la vía amiloidogénica.

Mutación en gen que codifica para proteína jnk, ocasionando mutaciones en la proteína precursora del amiloide, desarrollando stress oxidativo, activación de proteínas caspases y señal intraneuronal de neurodegeneración.

Mutación en gen que codifica para proteínas nicastrinas, alterando la producción del beta amiloide y de las presenilinas en los sistemas endosomales y lisosomales tardíos.

Mutación en gen que codifica para proteína htt, modificando el funcionamiento de la poliglutamina poly Q, causando neurodegeneración.

Mutación en gen que codifica para proteína adiponectina, alterando la regulación de la ingesta, la distribución grasa y las calorías.

Mutación en gen que codifica para los receptores de chemokina 2, ocasionando vías de neurodegeneración.

Mutación en gen que codifica para hormona leptina, alterando la regulación hormonal del apetito y la termogénesis, modificando la actividad de la proteína transcriptoria stat.

Mutación en gen que codifica para la isoforma e3 de la apolipoproteína E, neutralizando la activación de los astrocitos y modificando la actividad glial.

Mutación en gen que codifica para subtipos 1A de receptores para serotonina, alterando la actividad de la corteza temporal, originando conductas agresivas.

Mutación en gen que codifica para receptores muscarínicos colinérgicos, alterando la sensibilidad y la modulación de los receptores gaba, modificando la neuromodulación gabaérgica.

Mutación en gen que codifica para proteína granzyme B, alterando el funcionamiento mitocondrial, ocasionando muerte celular.

mutación en gen que codifica para proteína nfkb, activando los procesos adelantados de apoptosis, por desinhibición de sus frenos fisiológicos.

Mutación en gen que codifica para proteína diap1, ocasionando alteración en la señalización dependiente del nitrógeno terminal, ocasionando adelantamiento de los procesos de apoptosis.

Mutación en gen que codifica para proteínas ros y rns, originando gran liberación de radicales libres de oxígeno y de nitrógeno, con procesos subsecuentes de inflamación neuronal y neurodegeneración.

Mutación en gen que codifica para proteína bcl2, alterando la expresión celular y ocasionando adelantamiento de los procesos de apoptosis.

Mutación en gen que codifica para las proteínas cpla2 e ipla2, alterando el metabolismo de los aminoácidos cerebrales, excitatorios e inhibitorios, ocasionando procesos de oxidación intraneuronal y degeneración astrocítica.

Mutación en gen que codifica para proteína epr, ocasionando liberación de endotoxinas, con formación de especies reactivas al oxígeno y al nitrógeno, con inflamación neuronal y neurodegeneración.

Mutación en gen que codifica para proteínas sirp2, alterando la actividad de la histona deacetilasa, ocasionando alteraciones en los procesos de replicación celular, adelantando los procesos de apoptosis.

Mutación en gen que codifica para proteína tieg1, modificando la regulación en alza del óxido nítrico, alterando la actividad del factor de crecimiento tumoral B, ocasionando defectos en los procesos de fijación de memoria y en la plasticidad sináptica.

Mutación en gen que codifica para la proteína d2h, alterando la actividad del ácido hidroxi glutárico, ocasionando stress oxidativo en la corteza cerebral.

Mutación en gen que codifica para orexina A, ocasionando la liberación del eje hipocampo, hipotálamo, hipófiso adrenal con aumento de la liberación de corticoides.

Mutación en gen que codifica para la isoforma de óxido nítrico sintetasa, alterando la producción y liberación del óxido nítrico necesario para la liberación de la hormona de gonadotrópica inducida por la hormona de crecimiento por vía del guanidín monofosfato cíclico.

Mutación del gen que codifica para la proteína glicodelín, alterando la actividad de la proteína E-selectina, modificando la adhesión celular.

Mutación en gen que codifica para proteína crnd8, alterando la estructura de la proteína precursora del amiloide y la actividad de la misma en la región ca1 del hipocampo, modificando y alterando los procesos de fijación de memoria tales como la potenciación a largo plazo.

Mutación en gen que codifica para proteína v717f, alterando la actividad de la proteína pdapp, ocasionando disminución del volúmen del hipocampo.

Mutación en gen que codifica para la proteína c889t, alterando la actividad de las interleukinas 1 alfa, originando el desarrollo de procesos de neurodegeneración.

Mutación en gen que codifica para la proteína gsk3 alfa, ocasionando producción de péptido beta amiloide y procesos de neurodegeneración.

Mutación en gen que codifica para fosfatidil serina, favoreciendo la activación de la proteína p53 responsable del adelantamiento de los procesos de apoptosis.

Mutación en gen que codifica para proteína eaat2, alterando la actividad del transportador de glutamato, glt1, modificando la neurotransmisión glutamatérgica.

Mutación en gen que codifica para la proteína hela, ocasionando la activación de las proteínas caspases 8 y 9 responsables del adelantamiento de los procesos de apoptosis.

Mutación en gen que codifica para proteína neprisilin, ocasionando el desarrollo de vías intraneuronales de neurodegeneración.

Mutación en gen que codifica para proteína hsp27, inhibiendo la acción neuroprotectora de la proteína y aumentando la muerte de células en hipocampo ocasionando neurodegeneración.

Mutación en gen que codifica para proteína MCL1, activación e iniciación de la señal intraneuronal retrógrada de apoptosis.

Mutación en gen que codifica para proteínas imper1 y micry2, ocasionando procesos de envejecimiento cerebral precoz.

Mutación en gen que codifica para proteína neprylisin 2, ocasionando vías de señalización anómalas con procesos de neurodegeneración.

Mutación en gen que codifica para colina acetil transferasa, disminuyendo los niveles intraneuronales de acetil colina, ocasionando desarrollo de procesos de autocanibalismo neuronal, que terminan con la destrucción de grandes poblaciones neuronales.

Mutación en gen que codifica para ciclooxigenasa 2, ocasionando su regulación en alza a nivel del hipocampo, desarrollando vías de neurodegeneración.

mutación en gen que codifica para proteína nocht 4, alterando el normal funcionamiento de los receptores nocht, impidiendo el normal clivaje de sustancias de desecho lisosomales al exterior de la neurona.

Mutación en gen que codifica para proteína grm3, alterando el funcionamiento de los receptores metabotrópicos glutamatérgicos, desarrollando la aparición de alteraciones senso perceptuales.

Mutación en gen que codifica para fenil alanina hidroxilasa, ocasionando un trastorno en el metabolismo de las catecolaminas y en la neurotransmisión catecolaminérgica.

Mutación en gen que codifica para proteína celsr1, alterando la actividad de la proteína cadherina, modificando las condiciones del transporte transmembranal, alterando los procesos de difusión pasiva de los precursores de monoaminas.

Mutación en gen que codifica para tirosina hidroxilasa y catecol o-metil transferasa, alterando la síntesis, el metabolismo, el catabolismo y la reutilización de las catecolaminas.

Mutación en gen que codifica para proteína vatp asa, alterando las vías de desarrollo, crecimiento y vida celular.

Mutación en gen que codifica para proteína metaloproteínasa 9, originando la activación de las citokinas interleukina 1 beta, con una actividad proinflamatoria intraneuronal, modificando las vías de señalización intracelular dependientes de proteínas trasductorias akt y erk.

Mutación en gen que codifica para proteína rabconectina 3, alterando la actividad de la proteína rab 3 alfa, modificando la sensibilidad de los canales de calcio dependientes de voltaje y de proteína G, alterando la exocitosis de los neurotransmisores.

Mutación en gen que codifica para proteína parp, ocasionando activación de la proteína p53, adelantando los procesos de muerte celular programada.

Mutación en gen que codifica para receptores alfa 1 de ARNm, alterando el desarrollo celular, modificando la línea celular glial dependiente del factor neurotrófico derivado del encéfalo.

Mutación en gen que codifica para proteína nurr1, ocasionando alteración en la secreción de los factores regulatorios de la glía, alterando el desarrollo de las líneas celulares gliales.

Mutación en gen que codifica para proteína anchorin kinasa A, modificando las vías de señalización intraneuronal anterógradas y retrógradas.

Mutación en gen que codifica para proteína sox9, produciendo una alteración a nivel de la estructura y el funcionamiento de la glía.

Mutación en gen que codifica para proteína pank2, alterando la síntesis de precursores de acetil colina, disminuyendo el metabolismo frontal, aumentando los picos de NAA con muerte neuronal, disminuyendo los niveles de creatina, energía neuronal y aumentando los picos de colina, daño de membrana.

Polimorfismo con presencia de bialelo para gen que codifica para proteína val, alterando el funcionamiento y la actividad de la enzima catecol o-metil transferasa, alterando el metabolismo y el catabolismo de las catecolaminas.

Mutación en gen que codifica para proteína parkina, park2, alterando el metabolismo de la dopamina, modificando la sensibilidad y la actividad de los receptores post sinápticos de dopamina.

Mutación en gen que codifica para proteína calcionina, alterando la sensibilidad y la actividad de los receptores post sinápticos de dopamina subtipo D1.

Mutación en gen que codifica para proteínas filamina A y espinofilina, alterando la sensibilidad y la actividad de los receptores post sinápticos de dopamina subtipo D2.

Mutación en gen que codifica para proteína G1465A, alterando la actividad de los receptores gaba subtipo B1, alterando la actividad de la proteína G dependiente y la liberación de neurotransmisores, modificando el proceso de silenciamiento de la post sinapsis.

Mutación en gen que codifica para proteína ppar omega, modificando los factores de transcripción para el metabolismo graso, desarrollando depósitos de adipocitos.

Mutación en gen que codifica para proteína ikk alfa, alterando la expresión de la proteína nfk beta, ocasionando fosforilación de la histona h3, alterando la vida celular.

Mutación en gen que codifica para proteína socs3, modificando la regulación negativa sobre la interleukina 6, alterando los sistemas de retroalimentación negativa hipocampales e hipotalámicos.

Mutación en gen que codifica para proteína akap 150, modificando la actividad y la sensibilidad de los receptores post sinápticos colinérgicos muscarínicos.

Mutación en gen que codifica para citokinas interleukina 4 e interleukina 13, alterando los mapas de conexión de las vías de señalización intraneuronal.

Mutación en gen que codifica para proteína wnt, alterando la actividad y el funcionamiento de los canales de calcio voltaje dependientes que generan guanidil monofosfato cíclico como segundo mensajero.

Mutación en gen que codifica para proteína trb 3, alterando y modificando la capacidad de transcripción de las proteínas akt y pkb.

Polimorfismo en codon 129 del gen que codifica para proteína prión, ocasionando alteraciones cognitivas tempranas y modificaciones en el desarrollo cerebral con carga genética.

Mutación en gen que codifica para proteína p301s, ocasionando trastornos en la señalización fronto temporal y occipital, que conducen a procesos de neurodegeneración.

Mutación en gen que codifica para proteína lmw-ptp, alterando la actividad de la enzima fosfotirosina fosfatasa, modificando las propiedades del factor de crecimiento nervioso y su acción sobre las células pc12, alterando de ésta manera la inducción neuronal y los procesos de neurogénesis.

Mutación en gen que codifica para proteína gluR2, ocasionando una anormal fosforilación de los receptores glutamatérgicos ampa, alterando los procesos cerebelosos de fijación de la memoria y de equilibrio.

Mutación en gen que codifica para proteína mrc 1, originando la activación de las proteínas rad 53, motivando los procesos de stress oxidativo y la consecuente neurotoxicidad.

Mutación en gen que codifica para proteína chemokina, modificando la sensibilidad y la actividad de los receptores subtipo ccr 2 para chemokinas, desencadenando el desarrollo de arterioesclerosis.

Mutación en gen que codifica para proteína synfilina 1, originando la formación de depósitos del tipo de cuerpos de Lewy, con la consecuente destrucción del citoesqueleto neuronal y el comienzo de los procesos de neurodegeneración.

Polimorfismo en gen que codifica para proteína c850t, alterando la actividad del factor de necrosis tumoral alfa, con la resultante de los procesos de neurodegeneración.

Mutación en gen que codifica para proteína 14-3-3, ocasionando una fosforilación anómala de la proteína tau, con inclusiones citoplasmáticas en la glía, desencadenantes de atrofia sistémica múltiple.

Mutación en gen que codifica para proteína alfa sinucleína, alterando el metabolismo de la proteína tau, con degeneración córticobasal, presente en la parálisis supranuclear progresiva.

Mutación en gen que codifica para proteína gluR4, modificando la actividad y la sensibilidad de los receptores glutamatérgicos n-metil d-aspartato y ampa, alterando las funciones cerebelosas.

Mutación en gen que codifica para proteína Golgi-cox, ocasionando alteraciones morfológicas en la corteza occipital, dando como resultado trastornos de memoria.

Mutación en gen que codifica para proteína octn2, regulando en baja a la enzima carnitina acetil transferasa, alterando el transporte de cationes orgánicos.

Deleción en gen que codifica para proteína qp-c, causante de una deficiencia en el complejo III, originando acidosis láctica e hipoglicemia, resultando de la misma conductas agresivas y violentas.

Mutación en gen que codifica para proteína pak 1, produciendo la alteración de la proteína reg 1, reguladora de fosfatasas, lo cual origina la activación de la kinasa snf 1, alterando el metabolismo de la glucosa, y ocasionando hipoglicemia.

Mutación en gen que codifica para proteína actina, modificando la organización central de los microtúbulos y neurofilamentos del citoesqueleto celular, alterando los procesos de citokinesis celular.

Mutación en gen que codifica para proteínas dap 10 y pi3k, ocasionando la activación de las proteínas kinasas syk, modificando la actividad de las células natural killers, con presencia de citotoxicidad.

Mutación en gen que codifica para proteínas smad, alterando los mecanismos de regulación del factor de necrosis tumoral beta, activando a la proteína p53, adelantando como consecuencia inmediata, los procesos de apoptosis.

Mutación en gen que codifica para proteína pd2, modificando la actividad del complejo regulador nmdaRs, alterando la normal distribución de los receptores n-metil d-aspartato, en la membrana plasmática y en el retículo endoplásmico, modificando la actividad de la sinapsis.

Mutación en gen que codifica para proteína prg1, alterando la actividad de las enzimas fosfolípidos fosfatasas, deteniendo el crecimiento axónico y los procesos de plasticidad sináptica.

Mutación en gen que codifica para las isoformas beta del antígeno leucocitario humano, HLA, ocasionando la presencia en el genotipo del bialelo B2/B2, responsable de la deficiencia de inmunoglobulina G, ocasionando inmunodeficiencia.

Mutación en gen que codifica para proteína convertidora de la enzima angiotensina, originando alteración en la actividad, sensibilidad y especificidad de los receptores dopaminérgicos subtipos D2 y D4, como así también del transportador de dopamina DAT, presentando predisposición genética para la migraña crónica.

Mutación en gen que codifica para proteínas epsoninas, modificando la actividad de los complementos inmunitarios C1q, C3b e iC3b, alterando los procesos de inmunidad celular y las respuestas inflamatorias, conduciendo al inicio de procesos de neurodegeneración.

Mutación en gen que codifica para proteína L-name, alterando el metabolismo del óxido nítrico, modificando la actividad del factor liberador de corticotrofina, de la vasopresina y de la hormona adreno cortico trofina en el núcleo para ventricular del hipotálamo, alterando la regulación en alza de la actividad neuronal a nivel hipotalámico.

Mutación autosómica recesiva en gen que codifica para proteína hipercolesterolémica, modificando la regulación de lípidos en la superficie celular, originando producción de proteína precursora de beta amiloide.

Mutación en gen que codifica para proteína catepsina D, modificando el metabolismo de las apolipoproteínas E, desarrollando neurodegeneración.

Mutación en gen que codifica para proteína darp, alterando la actividad de las enzimas mono amino oxidasa A y mono amino oxidasa B, trastornando la actividad de la corteza prefrontal, con consecuente neurodegeneración en dicha zona cerebral.

Mutación en gen que codifica para proteína gad, ocasionando una deficiencia en la actividad del gaba, alterando el metabolismo dopaminérgico y glutamatérgico regulados por el aminoácido inhibidor, ocasionando alteraciones senso perceptuales como consecuencia directa.

Mutación en gen que codifica para proteínas dad 2 y dad 3, alterando la actividad y la sensibilidad de los receptores dopaminérgicos subtipos D2 y D3, facilitando la aparición de conductas adictivas.

Mutación en gen que codifica para proteína per 3, alterando los relojes biológicos y los ritmos circadianos, modificando los ritmos de sueño y vigilia.

Mutación en gen que codifica para proteína fox p4, modificando los factores de transcripción y alterando los procesos de señalización intraneuronal anterógrada.

Mutación en gen que codifica para proteína ephrin, modificando los mecanismos de morfogénesis cerebral, alterando los esquemas de redes neurales, ocasionando modificaciones en la función cerebral.

Mutación en gen que codifica para proteína hes 7, ocasionando la segmentación de los relojes biológicos, alterando los ritmos de sueño y alimentación.

Mutación en gen que codifica para proteína cpeb, ocasionando fosforilación protéica durante la división celular, con alteración de la función de las proteínas traslatorias, modificando el mensaje final copiado por el ARNm.

Mutación en gen que codifica para proteína creb, originando acetilación aberrante de las histonas, con modificaciones de los procesos de transcripción, generando actividad degenerativa de las poliglutaminas.

Mutación en gen que codifica para proteína mcl 1, activando a las proteínas p53, p63 y p73, con adelantamiento de los procesos de muerte celular programada por apoptosis.

Mutación en gen que codifica para proteínas omi y htr A2, ocasionando un clivaje aberrante de los inhibidores de apoptosis, IAP, facilitando la actividad de las caspases, acelerando los mecanismos de apoptosis.

Mutación en gen que codifica para proteína her 1, alterando la actividad de las células NT2, modificando la función del ácido retinoico, ocasionando una diferenciación aberrante de la inducción neuronal.

Mutación en gen que codifica para proteína 677 C/T, modificando la actividad de la enzima metileno tetrahidro folato reductasa, con producción de hiperhomocisteinemia, ocasionando alteración del estado de ánimo.

Mutación en gen que codifica para proteína heme oxigenasa 1, ocasionando stress oxidativo, alterando la actividad de la prostaglandina ciclo pentanona, con acción neurodegenerativa.

Mutación en gen que codifica para proteína mnb y dyrk 1A, con alteración de la diferenciación neuronal tardía, ocasionando alteraciones en el desarrollo cerebral.

Mutación en gen que codifica para proteína crmp, con desorganización de los subtipos de microtúbulos, alterando el citoesqueleto neuronal, con modificación en el control de la morfogénesis axonal.

Mutación en gen que codifica para proteína gap 43, alterando el mensaje copiado por el ARNm, con alteración de la función hipocámpica y parahipocámpica, ocasionando descargas eléctricas en la corteza cerebral.

Mutación en gen que codifica para proteína bcl 1, ocasionando anormal desarrollo del cerebro medio, con disminución de la actividad de las proteínas ebf 1 y pax 5, con alteración de la señalización intraneuronal anterógrada.

Mutación en gen que codifica para proteína git 1, con formación alterada de los árboles dendríticos, modificando finalmente la función sináptica.

Mutación en gen que codifica para proteínas rheb, alterando la función regulatoria de la proteína sgk, ocasionando modificaciones en el crecimiento neuronal.

Mutación en gen que codifica para proteína munc 18, alterando la función de la proteínquinasa traslatoria snare, modificando la actividad regulatoria del mensaje intraneuronal.

Mutación en gen que codifica para los receptores estrogénicos alfa, disminuyendo la expresión de las neuronas hipocampales, ocasionando hiperfosforilación de la proteína tau, desarrollando procesos de neurodegeneración.

Mutación en gen que codifica para proteína reelina, modificando la actividad de la corteza entorrinal, aumentando la actividad de las células inmunoreactivas, ocasionando procesos de neurodegeneración.

Mutación en gen que codifica para proteínas tmc y ever, alterando la perfusión transmembranal de las proteínas, modificando finalmente la respuesta sináptica.

Mutación en gen que codifica para las proteínas hpe, L1-cam y lis 1, ocasionando severas alteraciones y malformaciones en el desarrollo cerebral, tales como holoprocencefalia, hidrocefalia y lisencefalia respectivamente.

Mutación en gen que codifica para proteína alfa 2 macroglobulina, ocasionando daños a nivel de la barrera hematoencefálica, alterando el flujo y la señalización neuronal.

Como ya hemos mencionado en varias oportunidades, desde hace más de treinta años los investigadores están tratando de encontrar relaciones entre los trastornos del estados de ánimo y las alteraciones químicas, biológicas, moleculares, estructurales, del flujo sanguíneo, del aporte del oxígeno, inmunes, endócrinas, genéticas y proteómicas, a nivel cerebral.

De esta manera los primeros estudios se realizaron a nivel biológico, tomando como centro principal de atención a la biofase o sinapsis, describiendo los procesos de neurotransmisión o sea, la comunicación química entre las neuronas, bajo la responsabilidad de las monoaminas, los aminoácidos cerebrales, las neurohormonas, los neuromediadores y los neuroreguladores.

Fue en este momento cuando se intentó atribuír el orígen de los trastornos del estado de ánimo a la cantidad de monoaminas que se encontraban en la hendidura sináptica.

A continuación, los estudios moleculares permitieron identificar los delicadísimos procesos de exocitosis, desde las vesículas de almacenamiento hacia la sinapsis, el quantum o ritmo de expulsión del contenido de dichas vesículas y los tres mecanismos de regulación de la exocitosis.

También se atribuyen a los estudios moleculares, los conceptos de neuromodulación mediante los cuales el cerebro mantiene una armonía fisiológica entre las monoaminas y entre éstas y sus receptores correspondientes, en lugar de la sopa química que proponía la biología.

El suprasistema neuromodulatorio por excelencia es el colinérgico el cual mantiene regulado en baja en forma permanente a todas las monoaminas neurotóxicas o excitotóxicas y reguladas en alza a las monoaminas consideradas neuroprotectoras.

Otro avance logrado por las investigaciones moleculares corresponde a la identificación de las proteínas transmembranales post sinápticas, denominadas receptores, específicos para cada monoamina y que se identifican según su estructura química en receptores metabotrópicos, ionotrópicos y voltaje dependientes, y a partir de allí se pueden diferenciar en familias y superfamilias según la cantidad de variantes y de acciones ofrecidas como respuesta de su activación.

Luego comenzaron a desarrollarse los estudios a nivel de la inmunidad y de los procesos neuroendócrinos, determinándose la importancia de las citoquinas descriptas como interleukinas, en la liberación de las monoaminas en las terminales neuronales y la regulación de los ejes neuroendócrinos que comienzan en la corteza y que pasando su información por el hipocampo, el hipotálamo y la hipófisis terminan activando glándulas periféricas y ocasionando la liberación de neurohormonas y neuromediadores.

También hicieron su importante aporte las neuroimágenes aplicadas a la psiquiatría y sobre todo los picos espectroscópicos, teniendo en cuenta que estos picos sirven como marcadores cerebrales tales como el n-acetil aspartato indicando disfunción y despoblación neuronal, la creatina como marcador de energía neuronal, la colina estableciendo el estado de las membranas neuronales y el mio inositol estableciendo los procesos de sufrimiento y muerte neuronal.

De esta manera se identifican situaciones de hiperfrontalidad con hipofunción de los núcleos de la base en los trastornos obsesivos compulsivos, lesiones temporales profundas bilaterales en los cuadros depresivos, lesiones en temporal profundo izquierdo con disminución del volúmen hipocampal en los procesos psicóticos, agrandamiento ventricular, atrofias corticales temporo-parietales y leucoaraiosis en los cuadros demenciales, lesiones difusas en sustancia gris y en sustancia blanca en los cuadros adictivos e hiperfrontalidad con hiperfunción de los núcleos de la base en los trastornos de ansiedad.

Fueron los estudios de la genética pre genómica los que identificaron a los receptores secundarios intranucleares trk y la descripción de su importancia en los procesos de codificación para los factores de crecimiento neuronal, de la regulación en alza o en baja de la cantidad y la especificidad de los receptores post sinápticos y de las enzimas que intervienen en el metabolismo y el catabolismo de las monoaminas.

También se la responsabiliza de la descripción de la señalización intraneuronal anterógrada al describir la acción de las proteínas trasductorias, de los protooncogenes y de la respuesta biológica otorgada por el arn mensajero luego de copiar la plantilla aminoacídica constituída por la señal intraneuronal.

En este momento de las investigaciones, se termina el proyecto genoma humano y entonces en el contenido de sus conclusiones se encuentran datos correspondientes a los trastornos del estado de ánimo que comienzan a hacer pensar que la mayoría de ellos tienen un terreno predispuesto a nivel de su carga genética.

Así es como se atribuye a las mutaciones que favorecen la acumulación de sustancias insolubles intraneuronales que no pueden ser clivadas al exterior por los receptores rage, la predisposición a desarrollar procesos demenciales.

Las mutaciones a nivel del citoesqueleto neuronal y en el transporte de las vesículas de almacenamiento, y la predisposición a desarrollar trastornos de ansiedad.

Las mutaciones en la membrana neuronal y en los delicados procesos de exocitosis y la predisposición a desarrollar procesos psicóticos.

Las mutaciones a nivel de las proteínas que codifican para la actividad de los neuropéptidos cerebrales y la capacidad de desarrollar trastornos de la alimentación.

Las mutaciones que tienen como responsabilidad los procesos de adelantamiento de la muerte celular programada genéticamente o bien de la apoptosis y su relación directa con el consumo de sustancias.

Y las mutaciones que alteran la señalización intraneuronal anterógrada y su relación con la capacidad de desarrollar trastornos del estado de ánimo.

Llegados a esta instancia podemos entonces ver que es lo que nos propone la genética para el entendimiento de la predisposición a padecer personalidades antisociales.

Se describe una mutación para las isoformas de la sinaptofisina, proteína correspondiente a la pared de las vesículas de almacenamiento, con la consiguiente alteración de la exocitosis.

Una mutación para la proteína nocht 4 encargada de la regulación de los receptores nocht junto con la proteína cin 85, ocasionando de esta manera la imposibilidad de que estos receptores cliven al exterior de la neurona los productos de desecho del metabolismo neuronal acumulado en los lisosomas.

Una triple mutación para las proteínas pax 1, snf 1 y qp-c encargadas del metabolismo del azúcar, ocasionando severos problemas de hipoglicemia cerebral relacionados con las conductas violentas.

Mutaciones en las proteínas ca y net ocasionando mal funcionamiento de la enzima triptofano hidroxilasa con alteración de la vía metabólica de las indolaminas con descenso final de la serotonina cerebral, ocasionando impulsividad y agresividad.

Mutación en la proteína lhx 5, modificando la actividad de la enzima fenil alanina hidroxilasa, alterando el metabolismo de las catecolaminas y del ácido fenil acético relacionados fundamentalmente a nivel de la dopamina con las alteraciones sensoperceptuales y del ácido fenil acético con la agresividad.

Mutación en gen que codifica para la proteína fraxa ocasionando un exagerado aporte de metilos por parte de la sulfo adenosil L-metionina y una actividad enzimática metilante aumentada por parte de las enzimas metilantes originando procesos de dimetilación cerebral.

Mutación en la proteína slc, que codifica para el transportador de serotonina alterando el transporte de la principal indolamina, la 5 hidroxi triptamina, obteniendo como resultado procesos de ansiedad, impulsividad y agresividad.

Mutación en los genes que codifican para las proteínas darp 21 y darp 32 ocasionando alteración en la actividad de las enzimas mono amino oxidasa y catecol o-metil transferasa modificando las vías catabólicas de las catecolaminas y resultando en una acumulación de las monoaminas excitotóxicas.

Finalmente mutación en los genes que codifican para las proteínas que regulan los receptores serotoninérgicos post sinápticos tales como htr 1A para los 5HT1A, htr 2A para los 5HT2A, htr 1B para los 5HT1B y htr 2C para los 5HT2C, alterando el mensaje intraneuronal otorgado por éstos receptores, ocurriendo lo mismo para la proteína drd3 que codifica para el receptor dopaminérgico subtipo D3, responsable de las conductas delirantes.

El aporte de la neuroimágenes a nivel de las conductas psicopáticas parecen centrarse en lesiones a nivel de la corteza insular anterior y en una profundización selectiva de los surcos de la ínsula.

Las investigaciones posteriores llevaron a concluír que no era realmente la mutación genética en sí la responsable de los cambios en la conducta sino, mas bien la alteración posterior de la proteína ejecutora de éstas mutaciones dando orígen a la investigación proteómica, estudios que hoy en día se están desarrollando y que están permitiendo que cuatro mil moléculas de super diseño se encuentren en espera de su aprobación por parte de la FDA, y que actúan como verdaderos bisturíes químicos, teniendo como target las proteínas que se encuentran modificadas en su actividad por las mutaciones genéticas predisponentes a desarrollar patologías.

Otras mutaciones descriptas en la actualidad para proteínas reguladoras y ejecutoras de funciones biológicas programadas genéticamente se describen a continuación.

Mutación en gen que codifica para proteína mGluR7, ocasionando modificaciones en las zonas activas presinápticas, alterando los terminales gabaérgicos, produciendo diferencias en la inervación de las interneuronas hipocampales.

Mutación en gen que codifica para proteína erk, modificando la actividad de la proteinkinasa C, alterando la plasticidad dendrítica hipocampal.

Mutación en gen que codifica para proteínas islet 1 y jip 1, aumentando la vulnerabilidad al ácido kaínico induciendo procesos de neurodegeneración.

Mutación en gen que codifica para receptores vainilloid 1, aumentando la actividad de los receptores canabinoid 1, alterando la sensibilidad y la especificidad de las neuronas sensitivas dependientes de la proteína capsaicin, modificando finalmente la liberación de neuropéptidos.

Mutación en gen que codifica para proteínaCaMK II, alterando los mecanismos de síntesis protéica en la sinapsis, ocasionando fallas en los procesos de potenciación a largo plazo como fijadores de memoria.

Mutación en gen que codifica para proteína mek 1, alterando la distribución, los niveles y la activación de la acetil colina, desarrollando vías de neurodegeneración.

Mutación en gen que codifica para enzimas mao A y mao B, alterando la actividad de la corteza prefrontal ocasionando neurodegeneración.

Mutación en gen que codifica para proteína sf 9, alterando la actividad de la proteína G subtipo Sa, modificando la liberación de noradrenalina y adrenalina y la sensibilidad y la actividad de los receptores beta adrenérgicos y de los receptores para dopamina subtipo D1.

Mutación en gen que codifica para proteína s100, alterando la estructura de la glía, ocasionando predisposición para el desarrollo de tumores gliales.

Mutación en gen que codifica para proteína irf 4.8, alterando la transcripción de la proteína pre beta en proteína beta, modificando el desarrollo linfocitario.

Mutación en gen que codifica para proteínas six 1 y six 4, alterando la actividad de las proteínas sgs 1 t top 3, modificando la funcionalidad de las endonucleasas.

Mutación en gen que codifica para proteína agnors, ocasionando la aparición de toxicidad celular con posterior sufrimiento y muerte neuronal.

Mutación en gen que codifica para proteína pim 2 proteínkinasa, modificando el funcionamiento de las citokinas, adelantando los procesos de apoptosis.

Mutación en gen que codifica para proteína rheb GTp asa, alterando la actividad de las proteínas gap, modificando la señalización ejercida por los reguladores mTor.

Mutación en gen que codifica para proteína skn 1, ocasionando desarrollo de stress oxidativo con posterior sufrimiento y muerte neuronal.

Mutación en gen que codifica para proteína bmal 1, alterando la actividad de los activadores transcripcionales, ocasionando modificación de los relojes biológicos.

Mutación en gen que codifica para proteína par 4, produciendo la alteración de los factores nucleares kb, modificando los factores de transcripción c-jun, activando a las proteínas p53, ocasionando neurodegeneración y apoptosis.

Mutación en gen que codifica para proteína pou III, alterando la expresión del factor de transcripción oct-6, predisponiendo a padecer psicosis.

Mutación en gen que codifica para proteína myc, originando stress oxidativo con posterior envejecimiento celular.

Mutación en gen que codifica para proteína tlad 23, alterando la actividad de la proteína G, modificando los mecanismos de regulación del ADN.

Mutación en gen que codifica para proteína sox 9, ocasionando modificaciones en los mecanismos de transcripción, y alterando finalmente la actividad glial.

Mutación en gen que codifica para proteína srif, ocasionando comportamiento aberrante de las proteínas sst1 y sst4, lo cual dará lugar a cambios en el lugar de unión dtrp 8 para la somatostatina.

Mutación en gen que codifica para la proteína G, alterando la respuesta sérica del elemento att-20, produciendo modificaciones en la actividad de los receptores sst2 y sst5 para somatostatina.

Mutación en gen que codifica para adreno receptores 103-1 y 103-2, aumentando los efectos neurotóxicos de la adrenalina y de la noradrenalina, acelerando los procesos de apoptosis.

Mutación en gen que codifica para proencefalina, originando la hiperestimulación de los receptores GABA B, aumentando la señal inhibidora en el neocórtex.

Mutación en gen que codifica para proteínas omi y htra2, alterando la actividad del inhibidor de apoptosis iap, ocasionando un incremento de la actividad de las proteínas caspases 1, con un posterior adelantamiento de los procesos de apoptosis.

Mutación en gen que codifica para el factor de necrosis tumoral, dando orígen a un polimorfismo en la posición 308 que va a aumentar la predisposición a padecer esquizofrenia.

Mutación en gen que codifica para angiotensina II, alterando la actividad neuronal en la lámina terminalis y en la estría terminalis.

Mutación en gen que codifica para proteína neurokinina B, alterando la señal de trasducción, modificando la respuesta biológica otorgada por el ARNm.

Mutaciópn en gen que codifica para receptores Y1 de neuropéptido Y, alterando la síntesis de óxido nítrico en el hipotálamo, modificando la expresión neuronal.

Mutación en gen que codifica para proteína rhp 51, alterando la actividad de la proteína crb 2, ocasionando una modificación en la estructura del ADN.

Mutación en gen que codifica para receptores ror 2 para tirosina kinasa, alterando la actividad post transcripcional de wnt 5ͺ y jnk, modificando la señalización intraneuronal anterógrada.

Mutación en gen que codifica para proteína vegf, altera los factores de crecimiento endotelial vascular, predisponiendo al padecimiento de la esclerosis lateral amiotrófica.

Mutación en gen que codifica para proteína mc4R, alterando la actividad de los receptores para melanocortina, originando desarrollo de obesidad.

Mutación en gen que codifica para proteína syndecam 3, modificando la señalización entre melanocortina y los receptores agouti, ocasionando cambios en los ritmos de ingesta alimentaria.

Mutación en gen que codifica para proteína ppar, alterando la señalización entre melanocortina y receptores agouti, modificando la actividad de los adipocitos ocasionando desarrollo de obesidad.

Mutación en gen que codifica para proteína C57BL/6, ocasionando ausencia de proopio melanocortina, alterando la función adrenal y originando obesidad.

Mutación en gen que codifica para la enzima COMT, presentando un polimorfismo Val 158/108 Met, que origina predisposición a padecer esquizofrenia.

Referencias Bibliográficas:

Egan MF. Weinberger DR. Neurobiology of schizophrenia. Curr Opin Neurobiol 1997; 7: 701-7

Grandy DK, Zhang Y, Bouvier C, et al. Multiple human D5 dopamine receptor genes: a functional receptor and two pseudogenes. Proc Natl Acad Sci U S A 1991; 88: 9175-9

Jackson DM, Westlind-Danielson A. Dopamine receptors: molecular biology, biochemistry and behavioral aspects. Pharmacol Ther 1994; 64: 291-369

Gerfen CR, Engber TM, Mahan LC, et al. D1 and D2 dopamine receptor-regulated gene expression of nigrostriatal and striatopallidal neurons. Science 1990; 250: 1429-32

Gingrich JA, Caron MG. Recent advances in the molecular biology of dopamine receptors. Ann Rev Neurosci 1993; 16: 299-321

Jaber M, Robinson SW, Missale C, et al. Dopamine receptors and brain function. Neuropharmacology 1996; 35: 1503-19

Creese I, Schneider R, Snyder SH. [3H]-spiperone labels dopamine receptors in pituitary and brain. Eur J Pharmacol 1977; 46: 377-81

Demchyshyn LL, Sugamori KS, Lee FJS, et al. The dopamine D1D receptor: cloning and characterization of three pharmacologically distinct D1-like receptors from Gallus domesticus. J Biol Chem 1995; 270: 72-6

Tauscher J, Kufferle B, Asenbaum S, et al. Striatal dopamine-2 receptor occupancy as measured with [123I]iodobenzamide and SPECT predicted the occurrence of EPS in patients treated with atypical antipsychotics and haloperidol. Psychopharmacology 2002; 162: 42-9

Hersch SM, Ciliax BJ, Gutekunst CA, et al. Electron microscopic analysis of D1 and D2 dopamine receptor proteins in the dorsal striatum and their synaptic relationship with motor corticostriatal afferents. J Neurosci 1995; 15: 5222-37

Nyberg S, Nakashima Y, Nordstrom AL, et al. Positron emission tomography of in vivo binding characteristic of atypical antipsychotic drugs: review of D2 and 5-HT2 receptor occupancy studies and clinical response. Br J Psychiatry 1996; 168: 40-4

Farde L, Halldin C. D2 dopamine receptors in schizophrenia. In: Fog R, Garlach J, Hemmingsen R, editors. Alfred Benzon symposium 38: Schizophrenia, an integrated view. Copenhagen: Munksgaard, 1995: 190-9

Diaz J, Levesque D, Griffon N, et al. Phenotypical characterization of neurons expressing the dopamine D3 receptor in the rat brain. Neuroscience 1995; 65: 731-45

Bristow LJ, Kramer MS, Kulagowski J, et al. Schizophrenia and L-745870, a novel dopamine D4 receptor antagonist. Trends Pharmacol Sci 1997; 18: 186-8

Deberdt R. Pipamperone in the treatment of behavior disorders: a large scale multicentre evaluation. Acta Psyciatr Belg 1976; 76: 157-66

Ansoms C, De Backer-Dierick G, Vereecken JLTM. Sleep disorders in patients with severe mental depression: double-blind placebo-controlled evaluation of the value of pipamperone. Acta Psychiatr Scand 1977; 55: 116-22

Leysen JE, Gommeren W, Van Gompel P. Receptor binding properties in vitro and in vivo of ritanserin: a very potent and long acting serotonin-S2 antagonist. Mol Pharmacol 1985; 27: 600-11

Bersani G, Grispini A, Marini S, et al. 5-HT2 antagonist ritanserin in neuroleptic-induced parkinsonism: a double-blind comparison with orphenadrine and placebo. Clin Neuropharmacol 1990; 13: 500-6

Leysen JE, Janssen PM, Gommeren W, et al. In vitro and in vivo receptor binding and effects on monoamine turnover in rat brain regions of the novel antipsychotic risperidone and ocaperidone. Mol Pharmacol 1992; 41: 494-508

Megens AA, Awouters FH, Schotte A, et al. Survey on the pharmacodynamics of the new antipsychotic risperidone. Psychopharmacology 1994; 114: 9-23

Janssen PA, Niemegeers CJ, Awouters F, et al. Pharmacology of risperidone (R64766), a new antipsychotic with serotonin-S2 and dopamine-D2 antagonistic properties. J Pharmacol Exp Ther 1998; 244: 685-93

Davis JM, Janicak PG. Risperidone: a new, novel (and better? ) antipsychotic? Psychiatr Ann 1996; 26: 9-23

Gallhofer B, Bayer U, Lis S, et al. Cognitive dysfunction in schizophrenia: comparison of treatment with atypical antipsychotic agents and conventional neuroleptic drugs. Eur Neuropsychopharmacol 1996; 6: S13-20

Katz R, Jeste DV, Mintzer JE, et al. Comparison of risperidone and placebo for psychosis and behavioral disturbance associated with dementia: a randomized, double-blind trial. J Clin Psychiatr 1999; 60: 107-15

Leysen JE, Janssen PM, Schotte A, et al. Interaction of antipsychotic drugs with neurotransmitter receptor sites in vitro and in vivo in relation to pharmacological and clinical effects: role of 5-HT2 receptors. Psychopharmacology 1993; 112: S40-54

Leysen JE, Gommeren W, Mertens J, et al. Comparison of in vitro binding properties of a series of dopamine antagonists and agonists for cloned human dopamine D2S and D2L receptors and for D2 receptors and for D2 receptors in rat striatal and mesolimbic tissues using [125I ]2 -iodospiperone. Psychopharmacology 1993; 110: 27-36

Gellman RL, Aghajanian GK. Serotonin2 receptor-mediated excitation of interneurons in piriform cortex: antagonism by atypical antipsychotic drugs. Neuroscience 1994; 58: 515-25

Meltzer HY, Nash JF. Effects of antipsychotic drugs on serotonin receptors. Pharmacol Rev 1991; 43: 587-604

Hoyer D, Clarke DE, Fozard JR, et al. International Union of Pharmacology classification of receptors for 5-hydroxytryptamine (serotonin). Pharmacol Rev 1994; 46: 157-203

Hoyer D, Martin G. R. Classification and nomenclature of 5-HT receptors: a comment on current issues. Behav Brain Res 1996; 73: 263-8

To Z. P, Bonhaus DW, Eglen RM, et al. Characterization and distribution of putative 5-HT7 receptors in guinea pig brain. Br J Pharmacol 1995; 115: 107-16

Tamminga CA. Schizophrenia and glutamatergic transmission. Crit Rev Neurobiol 1998; 12: 21-36

Lidsky TI, Bannerjce SP. Contribution of glutamatergic dysfunction to schizophrenia. Drug News Perspect 1996; 9: 453-9

Kim JS, Kornhuber HH, Schmid-Burgk W, et al. Low cerebrospinal fluid glutamate in schizophrenic patients and a new hypothesis on schizophrenia. Neurosci Lett 1980; 20: 379-82

Toru M, Watanabe S, Shibuya H, et al. Neurotransmitters, receptors and neuropeptides in post-mortem brains of chronic schizophrenic patients. Acta Psychiatr Scand 1988; 78: 121-37

Sherman AD, Davidson AT, Baruah S, et al. Evidence of glutamatergic deficiency in schizophrenia. Neurosci Lett 1991; 121: 77-80

Sherman AD, Hegwood TS, Baruah S, et al. Deficient NMDA-mediated glutamate release from synaptosomes of schizophrenics. Biol Psychiatry 1991; 30: 1191-8

Melby Jr EC, Baker HJ. Phencyclidine for analgesia and anesthesia in simian primates. J Am Vet Med Assoc 1965; 147: 1068-72

Anis NA, Berry SC, Burton NR, et al. The dissociative anaesthetics, ketamine and phencyclidine, selectively reduce excitation of central mammalian neurones by N-methyl-aspartate. Br J Pharmacol 1983; 79: 565-75

Javitt DC, Zukin SR. Recent advances in the phencyclidine model of schizophrenia. Am J Psychiatry 1991; 148: 1301-8

Allen RM, Young SJ. Phencyclidine-induced psychosis. Am J Psychiatry 1978; 135: 1081-4

Simpson MD, Slater P, Royston MC, et al. Alterations in phencyclidine and sigma binding sites in schizophrenic brains: effects of disease process and neuroleptic medication. Scizophr Res 1991; 6: 41-8

Snyder SH. Phencyclidine. Nature 1980; 285: 355-6

Luisada PV. The phencyclidine psychosis: phenomenology and treatment. NIDA Res. Monogr 1978; 21: 241-53

Petersen R. C, Stillman R. C. Phencyclidine: an overview. NIDA Res Monogr 1978; 21: 1-17

Nishikawa T, Takashima M, Toru M. Increased [3H] kainic acid binding in the prefrontal cortex in schizophrenia. Neurosci Lett 1983; 40: 245-50

Healy DJ, Haroutunian V, Powchik P, et al. AMPA receptor binding and subunit mRNA expression in prefrontal cortex and striatum of elderly schizophrenics. Neuropsychopharmacology 1998; 19: 278-86

Rogers GA, Thorell JO, Johnstrom P, et al. Ampakines: labelling with 11C for PET distribution studies. J Labelled Comp Radiopharm 1997; 40: 645-7

Araj A, Kessler M, Rogers G, et al. Effects of a memory-enhancing drug on DL-[Unsupported Character]-amino-3-hydroxy-5-methyl-4-isoxazolepropionic acid receptor currents and synaptic transmission in hippocampus [abstract]. J Pharmacol Exp Ther 1996; 278: 627-38

Staubli U, Perez Y, Xu FB, et al. Centrally active modulators of glutamate receptors facilitate the induction of long-term potentiation in vivo [abstract]. Proc Natl Acad Sci U S A 1994; 91: 11158-62

Staubli U, Rogers G, Lynch G. Facilitation of glutamate receptors enhances memory [abstract]. Proc Natl Acad Sci U S A 1994; 91: 777-81

Ingvar M, Ambros-Ingerson J, Davis M, et al. Enhancement by an ampakine of memory encoding in humans. Exp Neurol 1997; 146: 553-9

Larson J, Quach CN, LeDuc BQ, et al. Effects of an AMPA receptor modulator on metamphetamine-induced hyperactivity in rats. Brain Res 1996; 738: 353-6

Goff DC, Leahy L, Berman I, et al. A placebo-controlled pilot study of the ampakine CX516 added to clozapine in schizophrenia. J Clin Psychopharmacol 2001; 21: 484-7

Kornhuber J, Mack-Burkhardt F, Riederer P, et al. [3H]-801 binding sites in postmortem brain regions of schizophrenic patients. J Neural Transm 1989; 77: 231-6

Toru M, Kurumaji A, Ishimaru M. Excitatory amino acids: implications for psychiatric disorders research. Life Sci 1994; 55: 1683-99

Ishimaru M, Kurumaji A, Toru M. NMDA-associated glycine binding site increases in schizophrenic brains. Biol Psychiatry 1992; 32: 379-81

Mitchell PR, Doggett N S. Modulation of striatal [3H]-glutamic acid release by dopaminergic drugs. Life Sci 1980; 26: 2073-81

Maura G, Carbone R, Raiteri M. Aspartate-releasing nerve terminals in rat striatum possess D2 dopamine receptors mediating inhibition of release. J Pharmacol Exp Ther 1989; 251: 1142-6

Yamamoto BK, Davy S. Dopaminergic modulation of glutamate release in striatum as measured by microdialysis. J Neurochem 1992; 58: 1736-42

Chesselet MF. Presynaptic regulation of neurotransmitter release in the brain: facts and hypothesis. Neuroscience 1984; 12: 347-75

Giorguieff MF, Le Floc h ML, Glowinski J, et al. Involvement of cholinergic presynaptic receptors of nicotinic and muscarinic types in the control of the spontaneous release of dopamine from striatal dopaminergic terminals in the rat. J Pharmacol Exp Ther 1977; 200: 535-44

Roberts PJ, Anderson SD. Stimulatory effect of L-glutamate and related amino acids on [3H]-dopamine release from rat striatum: an in vitro model for glutamate actions. J Neurochem 1979; 32: 1539-45

Cheramy A, Romo R, Godeheu G, et al. In vitro presynaptic control of dopamine release in the cat caudate nucleus: II. facilitatory or inhibitory influence of L-glutamate. Neuroscience 1986; 19: 1081-90

Deutsch SI, Mastropaolo J, Schwartz BL, et al. A glutamatergic hypothesis of schizophrenia: rationale for pharmacotherapy with glycine. Clin Neuropharmacol 1989; 12: 1-13

Deutsch DG, Koul O, Kersten RS. Phencyclidine and analogues: effects on brain protein synthesis. J Neurochem 1984; 42: 407-11

Csernansky JG, Kaplan J, Hollister LE. Problems in classification of schizophrenics as neuroleptic responders and nonresponders. J Nerv Ment Dis 1985; 173: 325-31

Andreasen NC, Olsen S. Negative vs positive schizophrenia: definition and validation. Arch Gen Psychiatry 1982; 39: 789-94

Coyle JT. The glutamatergic dysfunction hypothesis for schizophrenia. Harv Rev Psychiatry 1996; 3: 241-53

Davis JM, Andriukaitis S. The natural course of schizophrenia and effective maintenance drug treatment. J Clin Psychopharmacol 1986; 6: 2S-10S

Bazire S. Psychotropic drug directory 2001/2002. Snow Hill, Dinton, UK: Mark Allen Publishing Ltd, 2001

Sanders-Bush E, Sulser F. Drugs used for the treatment of affective disorders. In: Munson PL, editor. Principles of pharmacology, basic concepts & clinical application. New York: Chapman & Hall, 1995: 309-24

Martin P, Gozlan H, Puech A. J 5-HT3 receptor antagonists reverse helpless behaviour in rats. Eur J Pharmacol 1992; 212: 73-8

Amery W, Marder SR. Safety and switching issues of novel antipsychotics. Int J Psychiatry Clin Pract 1998; 2: S43-9

Janssen PA, Awouters F. Antipsychotic drugs. In: Munson PL, editor. Principles of pharmacology, basic concepts & clinical application. New York: Chapman & Hall, 1995: 289-308

Gareri P, Falconi U, De Fazio P, et al. Conventional and new antidepressant drugs in the elderly. Prog Neurobiol 2000; 61: 353-96

Galeotta G, Paoletti V, Mammarella A, et al. La terapia farmacologica nel paziente anziano. Clin Ter 1990; 135: 181-92

Voltz HP, Moeller HJ Antidepressant drug therapy in the elderly: a critical review of the controlled clinical trials conducted since 1980. Pharmacopsychiatry 1994; 27: 93-100

Baumann P. Care of depression in the elderly: comparative pharmacokinetics of SSRIs. Int Clin Psychopharmacol 1998; 13: 35-43

Greenblatt DJ, Sellers EM, Shader RI. Drug disposition in old age. N Engl J Med 1982; 306: 1081-8

Safar M. Ageing and its effects on the cardiovascular system. Drugs 1990; 39: 1-8

Bruinink A, Lichtensteiger W. Effects of pH and ascorbic acid on 3H-spiperone and 3H-dihydroalprenolol binding in rat forebrain homogenates. J Recept Res 1984; 4: 127-39

Furlanut M, Benetello P. The pharmacokinetics of tricyclic antidepressant drugs in the elderly. Pharmacol Res 1990; 22: 15-25

Gareri P, Stilo G, Bevacqua I, et al. Antidepressant drugs in the elderly. Gen Pharmacol 1998; 30: 465-75

Montamat SC, Cusack BJ, Yestal RE. Management of drug therapy in the elderly. N Engl J Med 1989; 321: 303-9

Mannens G, Meuldermans W, Snoeck E, et al. Plasma protein binding of risperidone and its distribution in blood. Psychopharmacology (Berl) 1994; 114: 566-72

Rubin EH. Terapia con farmaci psicotropi: precauzioni particolari nell'anziano. Minuti 1987; 5: 11-21

Verbeeck RK, Cardinal JA, Wallace SM. Effect of age and sex on the plasma binding of acidic and basic drugs. Eur J Clin Pharmacol 1984; 27: 91-7

Alexanderson B, Price Evans DA, Sjoqvist F. Steady state plasma levels of nortriptyline in twins: influence of genetic factors and drug therapy. BMJ 1969; 2: 764-8

Clark DWJ. Genetically determined variability in acetylation and oxidation: therapeutic implications. Drugs 1985; 29: 342-75

Kirchheiner J, Brosen K, Dahl ML, et al. CYP2D6 and CYP2D19 genotype-based dose recommendations for antidepressants: a first step towards subpopulation-specific dosages. Acta Psychiatr Scand 2001; 104: 173-92

Bertilsson L, Dahl ML, Sjoqvist F, et al. Molecular basis for rational megaprescribing in ultrarapid hydroxylators of debrisoquine [letter]. Lancet 1993; 341: 63

DeVane CL. Pharmacogenetics and metabolism of newer antidepressant agents. J Clin Psychiatry 1994; 55 (12 Suppl.): 38-45

Gonzalez FJ, Skoda RC, Kinenza S. Characterization of the common genetic defect in humans deficient in debrisoquine metabolism. Nature 1988; 331: 442-6

Gonzalez FJ, Korzekwa KR. Cytochromes P450 expression sites. Ann Rev Pharmacol Toxicol 1995; 35: 369-90

Baumann P. Pharmacokinetic pharmacodynamic relationship of the selective serotonin reuptake inhibitors. Clin Pharmacokinet 1996; 31: 444-69

Brosen K. Drug-metabolizing enzymes and therapeutic drug monitoring in psychiatry. Ther Drug Monit 1996; 18: 393-6

Crewe HK, Lennard MS, Tucker GT, et al. The effect of selective serotonin reuptake inhibitors on cytochrome P450 2D6 (CYP2D6) activity in human liver microsomes. Br J Clin Pharmacol 1992; 34: 262-5

Ereshefsky L. Drug-drug interactions involving antidepressants: focus on venlafaxine. J Clin Psychopharmacol 1996; 16: 37S-50S

Brunello N. Interazioni farmacocinetiche degli antidepressivi. In: Vella G, Siracusano A, editors. La depressione nell anziano, Il Pensiero Scientifico editore. NOOS, Rome 1998; 4: 16-28

Lamy PP. Geriatric drug therapy. Am Fam Phys 1986; 34: 118-24

Beers MH, Ouslander JG. Risk factors in geriatric drug prescribing. Drugs 1989; 37: 105-12

Friedman JR, Norman DC, Yoshikawa TT. Correlation of estimated renal function parameters versus 24-hour creatinine clearance in ambulatory elderly. JAGS 1989; 37: 145-9

Swift M. The family history in clinical psychiatric practice. Am J Psychiatry 1987; 144: 628-9

Micromedex Healthcare Series. Englewood (CO): MICROMEDEX Inc: 2001

Gilman JT, Tuchman RF. Autism and associated behavioral disorders: pharmacotherapeutic intervention. Ann Pharmacother 1995; 29: 47-56

Seneff MG, Mathews RA. Use of haloperidol infusions to control delirium in critically ill adults. Ann Pharmacother 1995; 29: 690-3

Tisdale JE, Rasty S, Padhi ID, et al. The effect of intravenous haloperidol on QTc interval dispersion in critically ill patients: comparison with QT interval prolongation for assessment of risk of torsades de pointes. J Clin Pharmacol 2001; 41: 1310-8

Frenchman IB, Prince T. Clinical experience with risperidone, haloperidol and thioridazine for dementia-associated behavioral disturbances. Int Psychogeriatr 1997; 9: 431-5

De Deyn PP, Rabheru K, Rasmussen A, et al. A randomised trial of risperidone, placebo and haloperidol for behavioural symptoms of dementia. Neurology 1999; 53: 946-55

Caligiuri MR, Jeste DV, Lacro JP. Antipsychotic-induced movement disorders in the elderly: epidemiology and treatment recommendations. Drugs Aging 2000; 17: 363-84

Breier A, Meehan K, Birkett M, et al. A double-blind, placebo-controlled dose-response comparison of intramuscular olanzapine and haloperidol in the treatment of acute agitation in schizophrenia. Arch Gen Psychiatry 2002; 59: 441-8

Tesar GE, Stern TA. Rapid tranquilization of the agitated intensive care unit patient. J Intensive Care Med 1988; 3: 195-201

Torta R. Prontuario dei farmaci per il Sistema Nervoso Centrale. Turin: Solvay Pharma SPA, 2000

Cohen BM, Sommer BR. Metabolism of thioridazine in the elderly. J Clin Psychopharmacol 1988; 8: 336-9

Gareri P, Curcio M, Cotroneo A, et al. Efficacy of risperidone vs. promazine in the treatment of behavioral disorders in elderly demented patients [abstract].

International Conference The role of geriatric departments in general hospitals ; 2002 Apr 17-20; Rome. Geriatria XIV (Suppl) 1: 191

McLaren S, Cookson JC, Silverstone T. Positive and negative symptoms, depression and social disability in chronic schizophrenia: a comparative trial of dromperidol and fluphenazine decanoates. Int Clin Psychopharmacol 1992; 7: 67-72

Miller RS, Peterson GM, McLean S, et al. Monitoring plasma levels of fluphenazine during chronic therapy with fluphenazine decanoate. J Clin Pharm Ther 1995; 20: 55-62

Pollock BG, Mulsant BH, Rosen J, et al. Comparison of citalopram, perphenazine and placebo for the acute treatment of psychosis and behavioural disturbances in hospitalised, demented patients. Am J Psychiatr 2002; 159: 460-5

Claveria LE, Teychenne PF, Calne DB, et al. Tardive dyskinesia treated with pimozide. J Neurol Sci 1975; 24: 393-401

Wetzel H, Wiesner J, Hiemke C, et al. Acute antagonism of dopamine D2-like receptors by amisulpride: effects on hormone secretion in healthy volunteers. J Psychiatr Res 1994; 28: 461-73

Pelissolo A, Krebs MO, Olie JP. Traitement des symptomes deficitaires de la schizophrenie par l amisulpride: revue de la literature. L Encephale 1996; 22: 215-9

Product Information: Solian, amisulpride tablets. Maidenhead (UK): Lorex Synthelabo, 1999


Xiberas X, Martinot JL, Mallet L, et al. In vivo extrastriatal and striatal D2 dopamine receptor blockade by amisulpride in schizophrenia. J Clin Psychopharmacol 2001; 21: 207-14

Seminara G, Trassari V, Prestifilippo N, et al. Atypical tricyclic neuroleptics for treatment of schizophrenia: clothiapine and clozapine. Minerva Psichiatr 1993; 34: 95-9

Taylor D. Pharmacokinetic interactions involving clozapine. Br J Psychiatry 1997; 171: 109-12

Markowitz JS, Brown CS, Moore TR. Atypical antipsychotics: Part I. pharmacology, pharmacokinetics and efficacy. Ann Pharmacother 1999; 33: 73-85

Desai HD, Seabolt J, Jann MW. Smoking in patients receiving psychotropic medications: a pharmacokinetic perspective. CNS Drugs 2001; 15: 469-94

Wirshing DA, Spellberg BJ, Erhart SM, et al. Novel antipsychotics and new onset diabetes. Biol Psychiatry 1998; 44: 778-83

Bonanno DG, Davydov L, Botts SR. Olanzapine-induced diabetes mellitus. Ann Pharmacother 2001; 35: 563-5

Mir S, Taylor D. Atypical antipsychotics and hyperglycaemia. Int Clin Psychopharmacol 2001; 16: 63-74

Gaulin BD, Markowitz JS, Caley CF, et al. Clozapine-associated elevation in serum triglycerides. Am J Psychiatry 1999; 156: 1270-2

Ghaeli P, Dufresen RL. Serum triglyceride levels in patients treated with clozapine. Am J Health Syst Pharm 1996; 53: 2079-81

Wirshing WC. The new antipsychotic compounds: is a clinical choice algorithm possible? West J Med 1998; 169: 43-4

Mukherjee S, Decina P, Bocola V, et al. Diabetes mellitus in schizophrenic patients. Compr Psychiatry 1996; 37: 68-73

Smith H, Kenney-Herbert J, Knowles L. Clozapine-induced diabetic ketoacidosis. Aust N Z J Psychiatry 1999; 33: 120-1

Wolters EC, Berendse HW. Management of psychosis in Parkinson s disease. Curr Opin Neurol 2001; 14: 499-504

Jeste D. V, Eastham J H, Lohr J B, et al. Treatment of behavioral disorders and psychosis. In: Salzman C, editor. Clinical geriatric psychopharmacology. Baltimore (MD): Williams & Wilkins, 1998; 6: 106-49

He H, Richardson JS. A pharmacological, pharmacokinetic and clinical overview of risperidone, a new antipsychotic that blocks serotonin 5-HT2 and dopamine D2 receptors. Int Clin Psychopharmacol 1995; 10: 19-30

Byerly MJ, De Vane CL. Pharmacokinetics of clozapine and risperidone: a review of recent literature. J Clin Psychopharmacol 1996; 16: 177-87

Wrighton SA, Brian WR, Sari MA, et al. Studies on the expression and metabolic capabilities of human liver cytochrome P450IIIA5 (HLp3). Mol Pharmacol 1990; 38: 207-13

Pollock BG, Laghrissi-Thode F, Wagner WR, et al. Increased PF4 and -TG in depressed patients with ischemic heart disease [abstract]. Scientific abstract of the 34th Annual Meeting of the American College of Neuropsychopharmacology, San Juan, Puerto Rico; ACNP, Nashville, TN, USA 1995, 101

Barak Y, Shamir E, Weizman R. Would a switch from typical antipsychotics to risperidone be beneficial for elderly schizophrenic patients?: a naturalistic, long-term, retrospective, comparative study. J Clin Psychopharmacol 2002; 22: 115-20

Gareri P, Cotroneo A, Marchisio U, et al. Risperidone in the treatment of behavioral disorders in elderly patients with dementia. Arch Gerontol Geriatr 2001; 33: 173-82

Herrmann N, Rivard MF, Flynn M, et al. Risperidone for the treatment of behavioral disturbances in dementia: a case series. J Neuropsychiatry Clin Neurosci 1998; 10: 220-3

Irizarry MC, Ghaemi SN, Lee-Cherry ER, et al. Risperidone treatment of behavioural disturbances in outpatients with dementia. J Neuropsychiatry Clin Neurosci 1999; 11: 336-42

Lavretsky H, Sultzer D. A structured trial of risperidone for the treatment of agitation in dementia. Am J Geriatr Psychiatry 1998; 6: 127-35

Robertsson B, Karlsson I, Eriksson L, et al. An atypical neuroleptic drug in the treatment of behavioural disturbances and psychotic symptoms in elderly people. Dementia 1996; 7: 142-6

Lane HY, Chang YC, Su MH, et al. Shifting from haloperidol to risperidone for behavioral disturbances in dementia: safety, response predictors and mood effects. J Clin Psychopharmacol 2002; 22: 4-10

Madhusoodanan S, Brecher M, Brenner R, et al. Risperidone in the treatment of elderly patients with psychotic disorders. Am J Psychiatry 1999; 7: 132-8

Davidson M, Harvey PD, Vervarcke J, et al. A long-term, multicenter, open-label study of risperidone in elderly patients with psychosis. Int J Geriatr Psychiatry 2000; 15: 506-14

Borison RL, Diamond B, Pathitaja A, et al. Pharmacokinetics of risperidone in chronic schizophrenic patients. Psychopharmacol Bull 1994; 30: 193-7

Jeste DV, Eastham JH, Lacro JP, et al. Management of late-life psychosis. J Clin Psychiatry 1996; 57: 39-45

Yerrabolu M, Prabhudesai S, Tawam M, et al. Effect of risperidone on QT interval and QT dispersion in the elderly. Heart Dis 2000; 2: 10-2

Wirshing DA, Pierre JM, Eyeler J. Risperidone-associated new-onset diabetes. Biol Psychiatry 2001; 15: 278-82

Meehan KM, Wang H, David SR, et al. Comparison of rapidly acting intramuscular olanzapine, lorazepam and placebo: a double blind, randomized study in acutely agitated patients with dementia. Neuropsychopharmacology 2002; 26: 494-504

Liebzeit KA, Markowitz JS, Caley CF. New onset diabetes and atypical antipsychotics. Eur Neuropsychopharmacol 2001; 11: 25-32

Kennedy JS, Bymaster FP, Schuh L, et al. A current review of olanzapine s safety in the geriatric patient: from pre-clinical pharmacology to clinical data. Int J Geriatr Psychiatry 2001; 16: S33-61

Kennedy JS, Zagar A, Bymaster FP, et al. The central cholinergic system profile of olanzapine compared with placebo in Alzheimer s disease. Int J Geriatr Psychiatry 2001; 16: S24-32

Madhusoodanan S, Sinha S, Brenner R, et al. Use of olanzapine for elderly patients with psychotic disorders: a review. Ann Clin Psychiatry 2001; 13: 201-13

Seeman P. Atypical antipsychotics: mechanism of action. Can J Psychiatry 2002; 47: 27-38

Street JS, Clark WS, Gannon KS, et al. Olanzapine treatment of psychotic and behavioral symptoms in patients with Alzheimer disease in nursing care facilities: a double-blind, randomized, placebo-controlled trial. The HGEU Study Group. Arch Gen Psychiatry 2000; 57: 968-76

Meltzer HY. The role of serotonin in antipsychotic drug action. Neuropsychopharmacology 1999; 21: 106S-15S

Narendran R, Young CM, Valenti AM, et al. Olanzapine therapy in treatment-resistant psychotic mood disorders: a long-term follow-up study. J Clin Psychiatry 2001; 62: 509-16

Madhusoodanan S, Brenner R, Suresh P, et al. Efficacy and tolerability of olanzapine in elderly patients with psychotic disorders: a prospective study. Ann Clin Psychiatry 2000; 12: 11-8

Solomos K, Geiger O. Olanzapine use in the elderly: a retrospective analysis. Can J Psychiatry 2000; 45: 151-5

Street JS, Clark WS, Gannon KS, et al. Olanzapine treatment of psychotic and behavioral symptoms in patients with Alzheimer disease in nursing care facilities: a double-blind, randomized, placebo-controlled trial. The HGEU Study Group. Arch Gen Psychiatry 2001; 57: 968-76

Wolters EC, Jansen EN, Tuynman-Qua HG, et al. Olanzapine in treatment of dopaminomimetic psychosis in patients with Parkinson s disease. Neurology 1996; 47: 1085-7

Aarsland D, Larsen JP, Lim NG, et al. Olanzapine for psychosis in patients with Parkinson's disease with and without dementia. J Neuropsychiatry Clin Neurosci 1999; 11: 392-4

Pollak PT, Zbuk K. Quetiapine fumarate overdose: clinical and pharmacokinetic lessons from extreme conditions. Clin Pharmacol Ther 2000; 68: 92-7

McConville BJ, Arvanitis LA, Thyrum PT, et al. Pharmacokinetics, tolerability and clinical effectiveness of quetiapine fumarate: an open-label trial in adolescents with psychotic disorders. J Clin Psychiatry 2000; 61: 252-60

Brecher M, Rak IW, Melvin K, et al. The long-term effect of quetiapine (SeroquelTM) monotherapy on weight in patients with schizophrenia. Int J Psych Clin Pract 2000; 4: 287-91

Madhusoodanan S, Brenner R, Alcantra A. Clinical experience with quetiapine in elderly patients with psychotic disorders. J Geriatr Psychiatry Neurol 2000; 13: 28-32

McManus DQ, Arvanitis LA, Kowalcyk BB. Quetiapine, a novel antipsychotic: experience in elderly patients with psychotic disorders. Seroquel Trial 48 study Group. J Clin Psychiatry 1999; 60: 292-8

Tariot PN, Salzman C, Yeung PP, et al. Long-term use of quetiapine in elderly patients with psychotic disorders. Clin Ther 2000; 22: 1068-84

Green B. Focus on quetiapine. Curr Med Res Opin 1999; 15: 145-51

Brook S, Lucey JV, Gunn KP. Intramuscular ziprasidone compared with intramuscular haloperidol in the treatment of acute psychosis. Ziprasidone I.M. Study Group. J Clin Psychiatry 2000; 61: 933-41

Wilner KD, Tensfeldt TG, Baris B, et al. Single- and multiple-dose pharmacokinetics of ziprasidone in healthy young and elderly volunteers. Br J Clin Pharmacol 2000; 49, Suppl. 1: 15S-20S

Aweeka F, Jayesekara D, Horton M, et al. The pharmacokinetics of ziprasidone in subjects with normal and impaired renal function. Br J Clin Pharmacol 2000; 49 Suppl. 1: 27S-33S

Everson G, Lasseter KC, Anderson KE, et al. The pharmacokinetics of ziprasidone in subjects with normal and impaired renal function. Br J Clin Pharmacol 2000; 49: 21S-6S

Byerly MJ, Weber MT, Brooks DL, et al. Antipsychotic medications and the elderly: effects on cognition and implications for use. Drugs Aging 2001; 18: 45-61

Keck Jr PE, McElroy SL, Arnold LM. Ziprasidone: a new atypical antipsychotic. Exert Opin Pharmacother 2001; 2: 1033-42

Goodnick PJ, Kato MM. Antipsychotic medication: effects on regulation of glucose and lipids. Expert Opin Pharmacother 2001; 2: 1571-82

Stimmel GL, Gutierrez MA, Lee V. Ziprasidone: an atypical antipsychotic drug for the treatment of schizophrenia. Clin Ther 2002; 24: 21-37

Wilner KD, Tensfeldt TG, Baris B, et al. Single- and multiple-dose pharmacokinetics of ziprasidone in healthy young and elderly volunteers. Br J Clin Pharmacol 2000; 49: 15S-20S

Von Bahr C, Movin G, Yisak WA, et al. Clinical pharmacokinetics of remoxipride. Acta Psychiatr Scand Suppl 1990; 358: 41-4

Movin-Osswald G, Boelaert J, Hammarlund-Udenaes M, et al. The pharmacokinetics of remoxipride and metabolites in patients with various degrees of renal function. Br J Clin Pharmacol 1993; 35: 615-22

Swift CG, Lee DR, Maskrey VL, et al. Single dose pharmacodynamics of thioridazine and remoxipride in healthy younger and older volunteers. J Psychopharmacol 1999; 13: 159-65

Hori M, Suzuki T, Sasaki M, et al. Convulsive seizures in schizophrenic patients induced by zotepine administration. Jpn J Psychiatry Neurol 1992; 46: 161-7

Pantel J, Schroder J, Eysenbach K, et al. Two cases of deep vein thrombosis associated with a combined paroxetine and zotepine therapy. Pharmacopsychiatry 1997; 30: 109-11

Cooper SJ, Butler A, Tweed J, et al. Zotepine in the prevention of recurrence: a randomised, double-blind, placebo-controlled study for chronic schizophrenia. Psychopharmacol 2000; 150: 237-43

Goodnick PJ, Jerry J, Parra F. Psychotropic drugs and the ECG: focus on the QTc interval. Expert Opin Pharmacother 2002; 3: 479-98

Wong SL, Cao G, Mack RJ, et al. Pharmacokinetics of sertindole in healthy young and elderly male and female subjects. Clin Pharmacol Ther 1997; 62: 157-64

Lewis R, Bagnall AM, Leitner M. Sertindole for schizophrenia. Available in The Cochrane Library [database on disk and CD ROM]. Updated quarterly. The Cochrane Collaboration; issue 2. Oxford: Update Software, 2000

Wilton LV, Heeley EL, Pickering RM, et al. Comparative study of mortality rates and cardiac dysrhythmias in post-marketing surveillance studies of sertindole and two other atypical antipsychotic drugs, risperidone and olanzapine. J Psychopharmacol 2001; 15: 120-6

Inoue A, Nakata Y. Strategy for modulation of central dopamine transmission based on the partial agonist concept in schizophrenia therapy. Jpn. J Pharmacol 2001; 86: 376-80

Zanetti O, Binetti G. La terapia farmacologica. In: Trabucchi M, editor. Le demenze. 3rd ed. UTET, Arese (Mi) 2002: 517-38

F. M. Ausubel, R. Brent, R. E. Kingston, D. D. Moore, J. G. Seidman, J. A. Smith and K. Struhl. Current Protocols in Molecular Biology, Wiley, New York (1989).

Z.-Z. Bao, B. G. Bruneau, J. G. Seidman, C. E. Seidman and C. L. Cepko, Regulation of chamber-specific gene expression in the developing heart by Irx4. Science 283 (1999), pp. 1161–1164.

A. Bass, M. Stejskalova, B. Ostadal and M. Samanek, Differences between atrial and ventricular energy-supplying enzymes in five mammalian species. Physiol. Res. 42 (1993), pp. 1–6.

E. J. Bellefroid, A. Kobbe, P. Gruss, T. Pieler, J. B. Gurdon and N. Papalopulu, Xiro3 encodes a Xenopus homolog of the Drosophila Iroquois genes and functions in neural specification. EMBO J. 17 (1998), pp. 191–203.

C. Biben and R. P. Harvey, Homeodomain factor Nkx2-5 controls left/right asymmetric expression of bHLH gene eHand during murine heart development. Genes Dev. 11 (1997), pp. 1357–1369.

C. Biben, S. Palmer, D. A. Elliott and R. P. Harvey, Homeobox genes and heart development. Cold Spring Harbor Symp. Quant. Biol. LXII (1997), pp. 395–403.

B. L. Black and E. N. Olson, Transcriptional control of muscle development by myocyte enhancer factor-2 (MEF2) proteins. Annu. Rev. Cell Dev. Biol. 14 (1998), pp. 167–196.

A. Bosse, A. Zulch, M.-B. Becker, M. Torres, J.-L. Gomez-Skarmeta, J. Modolell and P. Gruss, Identification of the mammalian Iroquois gene family with overlapping expression during development of the early nervous system. Mech. Dev. 69 (1997), pp. 169–181.

B. G. Bruneau, M. Logan, N. Davis, T. L. Levi, C. J. Tabin, J. G. Seidman and C. E. Seidman, Chamber-specific cardiac expression of Tbx5 and heart defects in Holt–Oram syndrome. Dev. Biol. 211 (1999), pp. 100–108

T. R. Burglin, Analysis of TALE superclass homeobox genes (MEIS, PBC, KNOX, Iroquois, TGIF) reveals a novel domain conserved between plants and animals. Nucleic Acids Res. 25 (1997), pp. 4173–4180.

J. Chen, S. W. Kubalak, S. Minamisawa, R. L. Price, K. D. Becker, R. Hickey, J. Ross, Jr. and K. R. Chien, Selective requirement of myosin light chain 2v in embryonic heart function. J. Biol. Chem. 273 (1998), pp. 1252–1256.

M. C. Colbert, D. G. Hall, T. R. Kimball, S. A. Witt, J. N. Lorenz, M. L. Kirby, T. E. Hewett, R. Klevitsky and J. Robbins, Cardiac compartment-specific overexpression of a modified retinoic acid receptor produces dilated cardiomyopathy and congestive heart failure in transgenic mice. J. Clin. Invest. 100 (1997), pp. 1958–1968.

A. J. de Bold, Atrial natriuretic factor: A hormone produced by the heart. Science 230 (1985), pp. 767–770.

S. L. Dunwoodie, T. A. Rodriguez and R. S. P. Beddington, Msg1 and mrg1, founding members of a gene family, show distinct patterns of gene expression during mouse embryogenesis. Mech. Dev. 72 (1998), pp. 27–40.

D. Durocher, F. Charron, R. Warren, R. J. Schwartz and M. Nemer, The cardiac transcription factors Nkx2-5 and GATA-4 are mutual cofactors. EMBO J. 16 (1997), pp. 5687–5696.

E. Dyson, H. M. Sucov, S. W. Kubalak, G. W. Schmid-Schonbein, F. A. DeLano, R. M. Evans, J. Ross, Jr. and K. R. Chien, Atrial-like phenotype is associated with embryonic ventricular failure in retinoid X receptor alpha -/- mice. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 92 (1995), pp. 7386–7390.

D. G. Edmondson, G. E. Lyons, J. F. Martin and E. N. Olson, Mef2 gene expression marks the cardiac and skeletal muscle lineages during mouse embryogenesis. Development 120 (1994), pp. 1251–1263.

J. G. Fewell, T. E. Hewett, A. Sanbe, R. Klevitsky, E. Hayes, D. Warshaw, D. Maughan and J. Robbins, Functional significance of cardiac myosin essential light chain isoform switching in transgenic mice. J. Clin. Invest. 101 (1998), pp. 2630–2639.

A. B. Firulli, D. G. McFadden, Q. Lin, D. Srivastava and E. N. Olson, Heart and extra-embryonic mesodermal defects in mouse embryos lacking the bHLH transcription factor Hand1. Nat. Genet. 18 (1998), pp. 266–270.

M. C. Fishman and K. R. Chien, Fashioning the vertebrate heart: Earliest embryonic decisions. Development 124 (1997), pp. 2099–2117.

M. C. Fishman and E. N. Olson, Parsing the heart: Genetic modules for organ assembly. Cell 91 (1997), pp. 153–156.

D. Franco, R. Kelly, W. H. Lamers, M. Buckingham and A. F. Moorman, Regionalized transcriptional domains of myosin light chain 3f transgenes in the embryonic mouse heart: Morphogenetic implications. Dev. Biol. 188 (1997), pp. 17–33.

T. Furukawa, E. M. Morrow and C. L. Cepko, Crx, a novel otx-like homeobox gene, shows photoreceptor-specific expression and regulates photoreceptor differentiation. Cell 91 (1997), pp. 531–541.

J. L. Gomez-Skarmeta, R. D. del Corral, E. de la Calle-Mustienes, D. Ferre-Marco and J. Modolell, Araucan and caupolican, two members of the novel iroquois complex, encode homeoproteins that control proneural and vein-forming genes. Cell 85 (1996), pp. 95–105.

J. L. Gomez-Skarmeta, A. Glavic, E. de la Calle-Mustienes, J. Modolell and R. Mayor, Xiro, a Xenopus homolog of the Drosophila Iroquois complex genes, controls development at the neural plate. EMBO J. 17 (1998), pp. 181–190.

N. Grillenzoni, J. van Helden, C. Dambly-Chaudiere and A. Ghysen, The iroquois complex controls the somatotopy of Drosophila notum mechanosensory projections. Development 125 (1998), pp. 3563–3569.

P. J. Gruber, S. W. Kubalak and K. R. Chien, Downregulation of atrial markers during cardiac chamber morphogenesis is irreversible in murine embryos. Development 125 (1998), pp. 4427–4438.

J. R. Hume and A. Uehara, Ionic basis of the different action potential configurations of single guinea-pig atrial and ventricular myocytes. J. Physiol. (London) 368 (1985), pp. 525–544.

H. Kasahara, S. Bartunkova, M. Schinke, M. Tanaka and S. Izumo, Cardiac and extracardiac expression of Csx/Nkx2.5 homeodomain protein. Circ. Res. 82 (1998), pp. 936–946.

P. Kastner, J. M. Grondona, M. Mark, A. Gansmuller, M. LeMeur, D. Decimo, J. L. Vonesch, P. Dolle and P. Chambon, Genetic analysis of RXR alpha developmental function: Convergence of RXR and RAR signaling pathways in heart and eye morphogenesis. Cell 78 (1994), pp. 987–1003.

Kaufman. The Atlas of Mouse Development, Academic Press, London (1992).

B. T. Kehl, K.-O. Cho and K.-W. Choi, mirror, a Drosophila homeobox gene in the iroquois complex, is required for sensory organ and alula formation. Development 125 (1998), pp. 1217–1227.

I. Komuro and S. Izumo, Csx: A murine homeobox-containing gene specifically expressed in the developing heart. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 90 (1993), pp. 8145–8149.

M. Kozak, Interpreting cDNA sequences: Some insights from studies on translation. Mamm. Genome 7 (1996), pp. 563–574.

S. W. Kubalak, W. C. Miller-Hance, T. X. O'Brien, E. Dyson and K. R. Chien, Chamber specification of atrial myosin light chain-2 expression precedes septation during murine cardiogenesis. J. Biol. Chem. 269 (1994), pp. 16961–16970.

Y. Lee, T. Shioi, H. Kasahara, S. M. Jobe, R. J. Wiese, B. E. Markham and S. Izumo, The cardiac tissue-restricted homeobox protein Csx/Nkx2.5 physically associates with the zinc finger protein GATA4 and cooperatively activates atrial natriuretic factor gene expression. Mol. Cell. Biol. 18 (1998), pp. 3120–3129.

Q. Lin, J. Schwarz, C. Bucana and E. N. Olson, Control of mouse cardiac morphogenesis and myogenesis by transcription factor MEF2C. Science 276 (1997), pp. 1404–1407.

T. J. Lints, L. M. Parsons, L. Hartley, I. Lyons and R. P. Harvey, Nkx-2.5: A novel murine homeobox gene expressed in early heart progenitor cells and their myogenic descendants. Development 119 (1993), pp. 419–431.

G. E. Lyons, S. Schiaffino, D. Sassoon, P. Barton and M. Buckingham, Developmental regulation of myosin gene expression in mouse cardiac muscle. J. Cell Biol. 111 (1990), pp. 2427–2436.

I. Lyons, L. M. Parsons, L. Hartley, R. Li, J. E. Andrews, L. Robb and R. P. Harvey, Myogenic and morphogenetic defects in the heart tubes of murine embryos lacking the homeo box gene Nkx2-5. Genes Dev. 9 (1995), pp. 1654–1666.

B. K. McConnell, K. A. Jones, D. Fatkin, L. H. Arroyo, R. T. Lee, O. Aristizabal, D. H. Turnbull, D. Georgakopoulos, D. Kass, M. Bond, H. Niimura, F. J. Schoen, D. Conner, D. H. Fischman, C. E. Seidman and J. G. Seidman, Dilated cardiomyopathy in homozygous myosin binding protein C mutant mice. J. Clin. Invest. 104 (1999), pp. 1235–1244.

H. McNeill, C. H. Yang, M. Brodsky, J. Ungos and M. A. Simon, mirror encodes a novel PBX-class homeoprotein that functions in the definition of the dorsal–ventral border in the Drosophila eye. Genes Dev. 11 (1997), pp. 1073–1082.

N. S. McNutt and D. W. Fawcett, The ultrastructure of the cat myocardium. II. Atrial muscle. J. Cell Biol. 42 (1969), pp. 46–66.

T. Mikawa and D. A. Fischman, The polyclonal origin of myocyte lineages. Annu. Rev. Physiol. 58 (1996), pp. 509–521.

S. Netter, M.-O. Fauvarque, R. Diez del Corral, J.-M. Dura and D. Coen, white+ transgene insertions presenting a dorsal/ventral pattern define a single cluster of homeobox genes that is silenced by the Polycomb-group proteins in Drosophila melanogaster. Genetics 149 (1998), pp. 257–275.

T. X. O'Brien, K. J. Lee and K. R. Chien, Positional specification of ventricular myosin light chain 2 expression in the primitive murine heart tube. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 90 (1993), pp. 5157–5161.

E. N. Olson and D. Srivastava, Molecular pathways controlling heart development. Science 272 (1996), pp. 671–676.

C. M. Pawloski-Dahm, G. Song, D. L. Kirkpatrick, J. Palermo, J. Gulick, G. W. Dorn, J. Robbins and R. A. Walsh, Effects of total replacement of atrial myosin light chain-2 with the ventricular isoform in atrial myocytes of transgenic mice. Circulation 97 (1998), pp. 1508–1513.

R. D. Riddle, R. L. Johnson, E. Laufer and C. Tabin, Sonic hedgehog mediates the polarizing activity of the ZPA. Cell 75 (1993), pp. 1401–1416.

R. S. Ross, S. Navankasattusas, R. P. Harvey and K. R. Chien, An HF-1a/HF-1b/MEF-2 combinatorial element confers cardiac ventricular specificity and established an anterior–posterior gradient of expression. Development 122 (1996), pp. 1799–1809.

J. Satin, S. Fujii and R. L. de Haan, Development of cardiac beat rate in chick embryos is regulated by regional cues. Dev. Biol. 129 (1988), pp. 103–113.

C. E. Seidman, D. W. Wong, J. A. Jarcho, K. D. Bloch and J. G. Seidman, Cis-acting sequences that modulate atrial natriuretic factor gene expression. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 85 (1988), pp. 4104–4108.

J. L. Sepulveda, N. Belaguli, V. Nigam, C. Y. Chen, M. Nemer and R. J. Schwartz, GATA-4 and Nkx-2.5 coactivate Nkx-2 DNA binding targets: Role for regulating early cardiac gene expression. Mol. Cell. Biol. 18 (1998), pp. 3405–3415.

D. Srivastava, P. Cserjesi and E. N. Olson, A subclass of bHLH proteins required for cardiac morphogenesis. Science 270 (1995), pp. 1995–1999.

D. Srivastava, T. Thomas, Q. Lin, M. L. Kirby, D. Brown and E. N. Olson, Regulation of cardiac mesodermal and neural crest development by the bHLH transcription factor, dHAND. Nat. Genet. 16 (1997), pp. 154–160.

H. M. Sucov, E. Dyson, C. L. Gumeringer, J. Price, K. R. Chien and R. M. Evans, RXR alpha mutant mice establish a genetic basis for vitamin A signaling in heart morphogenesis. Genes Dev. 8 (1994), pp. 1007–1018.

M. Tanaka, Z. Chen, M. Bartunkova, N. Yamazaki and S. Izumo, The cardiac homeobox gene Csx/Nkx2.5 lies genetically upstream of multiple genes essential for heart development. Development 126 (1999), pp. 1269–1280.

L. Tessarollo, L. Nagarajan and L. F. Parada, c-ros: The vertebrate homolog of the sevenless tyrosine kinase is tightly regulated during organogenesis in mouse embryonic development. Development 115 (1992), pp. 11–20. 

T. Thomas, H. Yamagashi, P. A. Overbeek, E. N. Olson and D. Srivastava, The bHLH factors, dHAND and eHAND, specify pulmonary and systemic cardiac ventricles independent of left–right sidedness. Dev. Biol. 196 (1998), pp. 228–236

G. F. Wang, W. Nikovits, Jr., M. Schleinitz and F. E. Stockdale, Atrial chamber-specific expression of the slow myosin heavy chain 3 gene in the embryonic heart. J. Biol. Chem. 271 (1996), pp. 19836–19845.  

G. F. Wang, W. Nikovits, Jr., M. Schleinitz and F. E. Stockdale, A positive GATA element and a negative VDR-like element control atrial-specific expression of slow myosin heavy chain gene during cardiac morphogenesis. Mol. Cell. Biol. 18 (1998), pp. 6023–6034. 

K. Yutzey, M. Gannon and D. Bader, Diversification of cardiomyogenic cell lineages in vitro. Dev. Biol. 170 (1995), pp. 531–541. 

K. E. Yutzey and D. Bader, Diversification of cardiomyogenic cell lineages during early heart development. Circ. Res. 77 (1995), pp. 216–219.