La American Psychological Association (APA) define a la psicoterapia como: «la aplicación informada y deliberada de métodos clínicos y posicionamientos interpersonales, derivados de principios psicológicos establecidos, con el propósito de ayudar a las personas a modificar sus conductas, cogniciones, emociones y/u otras características de personalidad en la línea que los participantes estimen conveniente».
Sintéticamente se la puede definir como la terapia basada en la Palabra.
Existen distintas escuelas de psicoterapia, además de la Cognitivo Conductual. Tales como el Psicoanálisis, Sistémica, Humanista y otras.
Para la psicología cognitiva, los problemas mentales y emocionales están estrechamente relacionados con los procesos cognitivos.
El postulado central de la terapia cognitiva es que las personas sufren por la interpretación que realizan de los sucesos y no por estos en sí mismos. Durante el proceso terapéutico se busca que la persona flexibilice la adscripción de significados y encuentre en ella misma interpretaciones más funcionales y adaptativas.