|
|
Página de Inicio > Psicofármacos > Antidepresivos > Mianserina Acción Terapéutica: Antidepresivo. Síndromes depresivos, Depresión Mayor, Distimia, Trastorno Bipolar (maniaco-depresivo). Depresión reactiva. Insomnio crónico. La mianserina pertenece al grupo de los compuestos piperacino-acepinas que no se encuentran químicamente relacionadas con los antidepresivos tricíclicos. |
|
Su estructura carece de la cadena lateral básica responsable de la actividad anticolinérgica de los antidepresivos tricíclicos, la mianserina aumenta la neurotransmisión noradrenérgica central mediante un bloqueo de los receptores 2 presinápticos y la inhibición de la recaptación de la noradrenalina. Por otro lado, se observaron interacciones con los receptores serotoninérgicos en el sistema nervioso central. Estudios fármaco-electroencefalográficos humanos confirmaron el perfil antidepresivo de mianserina. La eficacia antidepresiva de la mianserina se demostró en ensayos controlados con placebos y mostró ser similar a otros antidepresivos usados comunmente. Además posee propiedades ansiolíticas y de mejoramiento del sueño que son de valor en el tratamiento de pacientes con ansiedad o disturbios del sueño asociados con la depresión. La actividad antagonista histamina H1 parece ser la responsable de sus propiedades sedativas. Después de la administración oral de la mianserina es rápidamente y bien absorbida, alcanzando niveles plasmáticos máximos dentro de las 3 horas. La biodisponibilidad es del 30%. La unión de la mianserina a las proteínas plasmáticas es de aproximadamente del 95%. La vida media de eliminación (21-61 horas) es suficiente para justificar una administración única por día. Los niveles plasmáticos de la base estable se alcanzan dentro de los 6 días. La mianserina es extensivamente metabolizada y eliminada por orina y heces dentro de los 7-9 días. Las principales vías de biotransformación son la demetilación y la oxidación, seguidos por la conjugación.
-Episodios maníacos. - Durante el tratamiento con mianserina, se ha informado depresión de
la médula ósea generalmente presentándose como granulocitopenia y
agranulocitosis. Estas reacciones ocurrieron con mayor frecuencia luego de
las 4-6 semanas de tratamiento y fueron generalmente reversibles una vez
suspendido el tratamiento; se observaron en grupos de todas las edades
pero es más común en ancianos. Cuando se presentan síntomas como
fiebre, dolor de garganta, estomatitis u otros signos de infección, debe
suspenderse el tratamiento y realizar un recuento sanguíneo total. Si bien experiencias con animales indican que el fármaco no causa daño fetal ni neonatal y se excreta en la leche materna en cantidades insignificantes, los beneficios del uso de la mianserina durante el embarazo y la lactancia deben evaluarse considerando los posibles riesgos para el feto o el recién nacido. - La mianserina puede potenciar la acción depresora
nerviosa central del alcohol y se debe aconsejar a los pacientes que
eviten tomar alcohol durante el tratamiento. Efectos sobre la capacidad de manejar o conducir maquinarias La mianserina puede disminuir la performance psicomotora durante los primeros días de tratamiento. En general los pacientes deprimidos tratados con antidepresivos deben evitar realizar actividades potencialmente peligrosas como conducir un vehículo a motor o manejar maquinarias. Acciones colaterales y secundarias Se ha observado frecuentemente la presentación de somnolencia. Los síntomas de sobredosis aguda se limitan normalmente a una
sedación prolongada. Raramente ocurren arritmias cardíacas, convulsiones,
hipotensión severa y depresión respiratoria. No hay antídoto específico. El
tratamiento es lavado gástrico con tratamiento sintomático y de soporte
adecuado de las funciones vitales |
© 1999 - 2007
Eutimia.com. Director:
Dr. Luis I.
Mariani. |